_
_
_
_

Lento, pero constante, proceso hacia el pragmatismo

Mil novecientos setenta y seis es para la República Popular China el año de los grandes duelos populares, de la desaparición de los dos líderes históricos (Mao y Chu En-lai), de las primeras purgas. La muerte de Chu En-lai, el 8 de enero, afianza como delfín a Hua Kuo-feng, que es nombrado un mes más tarde primer ministro en funciones. Se inicia, al mismo tiempo, un nuevo declive de Teng Hsiao-ping. Unas 100.000 personas se manifiestan el 5 de abril en la plaza de Tien An-men,para protestar por la retirada de las coronas de flores depositadas en homenaje a Chu En-lai. Los saqueos posteriores se consideran los incidentes más graves desde la revolución cultural. Dos días después Teng es separado de todos sus cargos. Hua Kuo-feng es elevado oficialmente a lajefatura del Gobierno.El 9 de septiembre fallece Mao Tse-tung, que tres meses antes había dejado de recibir a visitantes extranjeros.

Más información
Teng Hsiao-ping desmiente que vaya a suceder a Hua Kuo-feng al frente del Gobierno de China
Hua Kuo-feng una imposición de Mao
Teng Hsiao-ping un pragmático

La «banda de los cuatro» es arrestada el 6 de octubre. La viuda de Mao (Chiang Ching), Wang Hong-wen, Chang Chung-chiao y Yao Wen-yuan son acusados de preparar un golpe de Estado militar.

En 1977 se intensifica el proceso de depuración de los sectores más radicales del partido. Varias decenas de personas son condenadas a la pena capital. Con motivo del aniversario de la muerte de Chu En-lai grandes murales piden en Pekín la rehabilitación de Teng, al tiempo que atacan a Wu Teh, alcalde de Pekín y principal enemigo del depurado. El presidente Hua propone que se reúna el comité central en julio para rehabilitar plenamente a Teng, que es repuesto en los cargos de vicepresidente del partido, viceprimer ministro yjefe del Estado Mayor del Ejército.

El Partido Comunista chino celebra, del 12 al 18 de agosto, su XI Congreso, que depura a los dirigentes radicales y abre oficialmente al posmaoísmo, con Hua y Teng como principales dirigentes.

Apertura a Occidente

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La nueva dirección concreta su programa y se afianza la apertura a Occidente. A la visita de Vance a Pekín, en agosto del 77, suceden este año los viajes de Raymond Barre, el rey Juan Carlos, el primer ministro japonés y numerosas delegaciones comerciales de la CEE, Estados,Unidos, Gran Bretaña y Alemania. China abre sus puertas a los capitales extranjeros.

El proceso de apertura culmina con la firma, el 12 de agosto, del tratado de amistad chino-japonés. Financieros de este último país estiman que China necesitará en los próximos años créditos exteriores por valor superior a los 300.000 millones de dólares.

Hua se desplaza a Rumania y Yugoslavia en un claro intento de romper su aislamiento dentro del bloque comunista, y a finales de septiembre Teng rinde visita a Japón y al sudeste asiático, dentro de la recién estrenada política de buena vecindad.

El proceso de depuración interna se mantiene: en junio es destituido el alcalde de Tientsin; el Diario del Ejército pide en julio que se rehabilite a los mandos depurados durante la revolución cultural; el 13 de septiembre se amnistía a veintidós personas condenadas por las revueltas de la plaza de Tien An-men; en octubre quedan abolidos los guardias rojos, y el día 10 de este mes es cesado el alcalde de Pekín, Wu Teh, a quien se vincula con «la banda de los cuatro».

El proceso de «desmaoización» sigue adelante y tras el segundo aniversario de su muerte aparecen las primeras referencias directas a la «dictadura fascista» y se critica el culto a la personalidad. El nombre de Mao permanece, sin embargo, intacto y las reformas se apoyan en escritos suyos anteriores a la revolución cultural.

Hua Kuo-feng ensalza el empleo de «leyes económicas objetivas», Teng Hsiao-ping determina como prioritarios los sectores de la ciencia y la tecnología, miles de estudiantes chinos salen hacia universidades occidentales y se establecen cas tigos económicos para quienes no trabajen. La vieja máxima de Mao de que era necesario ser «un buen técnico y un buen comunista» es sustituida por otra de Teng Hsiao-ping: «Si se es un buen técnico y un buen patriota, es suficiente.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_