_
_
_
_

Descubierto en Orense un montaje de evasión de capitales

Un caso de tráfico de divisas para evasión de capitales, que se estima puede llegar a 3.000 millones de pesetas, está siendo investigado en Orense por dos miembros de la Brigada de Delitos Monetarios del Banco de España. El único y conocido implicado por el momento ha huido a Venezuela a través de Portugal, según todos los indicios. Pero este hombre parece solamente, de acuerdo con todas las circunstancias que rodean el caso, el peón de brega de una organización internacional cuyos puntos principales están situados en Madrid, Barcelona y Ginebra.

El asunto fue descubierto por los altos e injustificados movimientos de dinero en las cuentas corrientes del implicado hasta ahora, Eliseo Fernández, más conocido por el alias Manolo de Portes, individuo con numerosos antecedentes por contrabando y paso ilegal de portugueses, considerado como contrabandista.Este individuo se dedicaba a la compra de cheques traídos o enviados por emigrantes e indianos, algunos de altas cifras. Estos cheques, en divisas, que se transformaban en pesetas en España, eran adquiridos privadamente por Eliseo Fernández a sus titulares, a los que pagaba uno o dos puntos más de la cotización oficial, según la cuantía del cheque. El titular del cheque ingresaba las pesetas que le abonaban por el mismo y su cobro se supone que luego se realizaría en divisas en el exterior.

Estos movimientos de la cuenta corriente de Eliseo Fernández, así como la circunstancia de volver al Banco de España en Orense una cantidad de dinero en fajos de 5.000 pesetas, procedentes de una sucursal bancaria, con el precinto de la Fábrica Nacional de Moneda e ingresados por un cliente de Eliseo Fernández, alarmaron a los empleados de la entidad bancaria oficial de Orense, que dieron cuenta a Madrid. Los inspectores de la Brigada de Delitos Monetarios señores Aller y Utrillo enviados a Orense por el antiguo Juzgado de Delitos Monetarios, hoy número tres de la Audiencia Nacional, bloquearon con mandamiento judicial las cuentas de Eliseo Fernández, que se estima alcanzan la cifra de treinta millones de pesetas. La cuantía de los movimientos de estas cuentas podrían elevar las operaciones de tráfico ilegal de divisas para la compra de cheques a 3.000 millones.

Por otra parte, Eliseo Fernández actuaba autónomamente y con otros socios situaba divisas en el extranjero a favor de personas interesadas en sacar pesetas de España de forma ilegal que previamente las facilitaban a Eliseo Fernández y que él utilizaba para adquirir los cheques en divisas, procedentes en gran medida de emigrantes. Hay que recordar que las provincias gallegas proporcionan buena parte del censo de emigrantes que periódicamente envian a sus familias parte de sus ingresos en divisas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_