_
_
_
_
La Constitución, en el Pleno del Congreso

Derrotada una enmienda del PNV sobre delegación de facultades

El Pleno del Congreso de Diputados aceptó ayer una enmienda del Partido Nacionalista Vasco en relación con el artículo en el que se afirma que el Estado podrá delegar a las comunidades autónomas, mediante ley orgánica, facultades de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de delegación. La enmienda del PNV, que formaba parte del acuerdo constitucional con el Gobierno, roto el pasado jueves, consistía en señalar que dichas facultades podrán ser transferidas o delegadas. La segunda enmienda que formaba parte del acuerdo, relativa a la disposición adicional en la que se reconocen los fueros, no fue asumida por el partido gubernamental, que apoyó el texto redactado por la comisión. En defensa de la enmienda al artículo 144, Xabier Arzallus, portavoz del PNV, anunció que su grupo no cogería una pataleta fuera cual fuere el resultado de la votación, sino que, en todo caso, se mantendría siempre dentro de los cauces democráticos y constitucionales. El señor Arzallus ofreció garantías en el sentido de que el reconocimiento de los derechos históricos del pueblo vasco no suponía un atentado a la unidad de España.

Más información
Tenso diálogo Fraga-Letamendía
Final allegro trágico
El Congreso de Diputados aprueba el texto del proyecto de Constitución
Texto de los artículos aprobados
Silva: "La Constitución conduce a que la unidad de España se rompa"

El señor Fraga (AP) exigió que se repartiera el texto de la enmienda y señaló que de aprobarse existiría una razón más para considerar que era un día triste. Por el contrario, el portavoz de UCD adelantó que su grupo votaría afirmativamente a la propuesta del PNV por considerar que existían suficientes cautelas, así como que se ajustaba a una buena técnica jurídica.

La enmienda sobre la disposición adicional que había sido aceptada a trámite en la reunión de la Mesa celebrada por la mañana fue defendida también por el señor Arzallus, quien señaló que los fueros no eran obra de señores feudales, sino una tradición democrática y una carta de libertad. Explicó que el texto que presentaba en relación con la disposición adicional había sido elaborado en colaboración con otros grupos parlamentarios y que era fruto de un compromiso, cumplido en su totalidad hasta ese momento por el PNV.

En contra de la enmienda intervino el diputado de UCD Gabriel Cisneros, quien dijo que se trataba de la Constitución más radicalmente autonomista de nuestra historia en el marco de una trilogía: una nación, una soberanía y un Estado. «UCD quiso que estos principios quedaran definitiva mente reflejados sin el menor margen de duda, y más aún, sin que pudiera dar origen a interpretaciones divergentes», prosiguió.

Tras la intervención de Manuel Fraga, que explicó su voto en contra de la enmienda que había sido derrotada por 153 votos en contra, 115 a favor -socialistas, comunistas, Minoría Catalana-, y del señor Arzallus, quien dijo que su grupo no se encontraba frustrado y que seguiría trabajando para que a partir de lo que ofrece esta Constitución se llegara a una foralidad plena, hizo uso de la palabra el vicepresidente del Gobierno Fernando Abril, protagonista de la negociación fracasada con el PNV. El señor Abril dijo que asumía toda la responsabilidad en relación con la negociación y que lamentaba que se hubieran podido crear expectativas que al reflexionar en

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

(Pasa a la página 15)

Derrotada una enmienda...

(Viene de la página 14)profundidad sobre la existencia de -unos acuerdos de principio obligaron a su grupo a replantearse también en profundidad el tema. «En última instancia, no puede ser esto malo -prosiguió-, pues si se ha pecado ha sido por el deseo de apurar las posibilidades de encontrar una solución, »

El señor Abril dijo que comprendía al PNV y que comprendía también que los esfuerzos por encontrar una solución podrían haber provocado una cierta desnaturalización de la esencia del propio Partido Nacionalista Vasco. «Y esa misma comprensión la queremos también para el Gobierno y para UCD -terminó-, porque entendemos que hubiéramos incurrido en una irresponsabilidad, desde nuestro punto de vista, si hubiéramos aceptado zonas de ambigüedades en aquello que estábamos negociando.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_