_
_
_
_

Creación de la Fundación Jaume I

Un grupo de profesionales y artistas van a promover la formación de la Fundación Jaume I, dedicada a la promoción y apoyo, difusión y encuentro del arte actual valenciano, con el respaldo del club también denominado «Jaume I», constituido semanas atrás para apoyar iniciativas de estas características.

«De esta manera se vendría a remediar una gran necesidad que el país ha tenido durante muchos años, tratando de recuperar y hacer nuestros todos aquellos sólidos valores que, debido a una serie de acontecimientos, han tenido que, o bien sufrir una marginación o bien iniciar una constante emigración del país.» Así se expresa el manifiesto lanzado por los promotores, que califican sus fines de no lucrativos ni comerciales, y delimitan su campo de actuación en el arte y cultura en sus diversas manifestaciones, desde las artes plásticas a la música, cine, teatro, poesía, ensayo, etcétera.

«La Fundación no debe tener las características del museo -señala, asimismo, el manifiesto-. Fundamentada en la idea de encuentros se define, en primer lugar, como centro de conexión entre arte y sociedad, artista y público, de manera que mientras aquél encontraría el necesario apoyo para continuar su obra, el público hallaría los medios y la información necesaria para asimilarla.» El proyecto está coordinado por la profesora de historia del arte Trini Simo, artistas valencianos como Eusebio Sempere, Jordi Teixidor, Andrey Alfaro y los arquitectos Juan José Estellés, Manuel Portaceli y Emilio Giménez.

El director general de Difusión Cultural, Eduardo Ballester, antiguo delegado de Cultura en Valencia, expresó en el transcurso de una cena su apoyo a la iniciativa, la actitud favorable que también manifestó José María Ballester, director del Centro de Investigación de Nuevas Formas Expresivas. El señor Ballester aprovechó su estancia en Valencia para anunciar la próxima aprobación del Teatro Estable valenciano y del taller de poesía Lindes.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_