_
_
_
_

Enfrentamiento PSOE-Gobierno sobre las elecciones a Cámaras Agrarias

Un debate entre el Grupo Socialista y el Gobierno sobre las funciones y fines de las nuevas Cámaras Agrarias, cuyas elecciones están previstas para el 21 de mayo próximo, enfrentó ayer al PSOE y al partido gubernamental en el Pleno del Senado con argumentaciones diversas y, a veces, contradictorias.

José Picazo (socialista). El decreto de junio de 1977 y el decreto adicional promulgado a raíz de la firma de los pactos de la Moncloa en relación con las nuevas Cámaras Agrarias se están aplicando con irregularidad, aparte de que no de limitan con exactitud cuáles van a ser las funciones de las Cámaras Agrarias. El censo electoral que ordena dicho decreto ha sido elaborado con muchas irregularidades, ya que su elaboración ha esta do a cargo de los secretarios de las Cámaras Agrarias, que proceden de la vieja estructura verticalista. En el censo no han sido incluidos muchos agricultores y trabajadores del campo.

Jaime Lamo de Espinosa (ministro de Agricultura). Los decretos de junio y de octubre de 1977 establecen unas Cámaras Agrarias con un sistema diferente a las anteriores, con mayor autonomía y con mayor participación de los trabajadores. En este momento, sin embargo, se está negociando este procedimiento de acceso y se va a discutir con todas las organizaciones agrarias. Quiero manifestar mi desacuerdo con el que el censo no se ha confeccionado conforme a lo establecido en el decreto y manifiesto que las elecciones van a ser democráticas y van a potenciar a las organizaciones profesionales agrarias.

Amalia Miranzo (socialista). Estas Cámaras Agrarias no difieren mucho de las antiguas Cámaras Agrarias verticalistas. Las organizaciones de los obreros del campo se encontrarán con muchas dificultades para participar en las mismas. Por otra parte, aunque es verdad que se ha ampliado el plazo para elaborar el censo, la ampliación no ha sido difundida suficientemente en el medio rural.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Jaime Lamo de Espinosa. No comprendo que pueda decirse que no han desaparecido las antiguas Cámaras Agrarias. Han desaparecido en sí mismas y también han desaparecido sus órganos de gobierno. En cuanto a la información sobre la ampliación del plazo para elaborar el censo, creo que ha habido suficiente en TV y en la radio, aparte de la que se ha producido a través de las organizaciones profesionales agrarias.

Félix Palomo (Progresistas y, Socialistas Independientes). Mi grupo quiere participar en el debate para informar a la Cámara que existen serios temores y recelos en muchos agricultores ante las Cámaras Agrarias, como posible reducto de caciquismos locales y de control gubernamental.

Jaime Lamo de Espinosa. Efectivamente, ha habido demasiados temores y recelos ante las Cámaras Agrarias entre los agricultores. Sin embargo, he de decir con claridad que no nacen para hacer ningún tipo de gestión política. Sus fines son ayudar al agricultor en las tareas burocráticas y administrativas del campo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_