_
_
_
_
Preautonomías

El Consejo General vasco, incompetente para resolver el problema de Lemóniz

El Consejo General vasco, máxima institución preautonómica de Euskadi, manifestó ayer su incapacidad para dar una respuesta clara y directa a los graves problemas que tienen planteados los trabajadores de la central nuclear de Lemóniz. «No tenemos ninguna competencia, nuestras posibilidades de actuar se reducen a cero, no tenemos autoridad frente a ETA y frente al Gobierno español.»

Más información
Constituida la Diputación General de Aragón
El socialista Albiñana, presidente del Consejo del País Valenciano

Esta frase resume literalmente la respuesta que el Consejo General vasco dio ayer a la comisión de diez trabajadores de la central nuclear de Lemóniz que se entrevistó en San Sebastián con los representantes preautonómicos tras la reunión que el Consejo General vasco celebró en la Diputación Foral de Guipúzcoa.La organización de un referéndum en el que el pueblo de Euskadi se pronunciase claramente sobre la admisión o rechazo de la construcción de la central nuclear fue la propuesta que llevaba la comisión de los diez en representación de sus 4.000 compañeros que trabajan en las obras de la central de Lemóniz. «No podemos hacer nada, no tenemos facultades para organizar un referéndum», fue la respuesta del Consejo que, no obstante, a través del consejero Jesús Viana, representante de UCD, manifestó que haría las gestiones necesarias para que los trabajadores se pudiesen entrevistar con los ministros de Trabajo, de Industria y del Interior a fin de que planteasen su situación.

El Consejo General vasco además de manifestar su completa inoperancia para llevar a la práctica la petición de los trabajadores, declaró que no consideraba la mejor forma de arreglar el tema Lemóniz a través de un referéndum, argumentando que la consulta popular llevaría un tiempo prolongado ante un tema que es urgente y que tampoco resolvería drásticamente la polémica nuclear. A los argumentos de los representantes oficiales del pueblo vasco, los trabajadores respondieron que tanto ETA militar como el pueblo de Euskadi admitirían como solución válida a la controversia sobre el beneficio o perjuicio de la instalación de centrales nucleares el pronunciamiento democrático del pueblo vasco.

Durante más de dos horas los consejeros Juan Ajuriaguerra, Juan María Bandrés y Mikel Isasi estuvieron dialogando con los trabajadores de Lemóniz, a los que manifestaron que el Gobierno de Madrid no admitiría el planteamiento del referéndum, ya que el problema se trasladaría a otros puntos de la geografía del Estado.

Pospuesta la declaración programática

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, aunque la esperada declaración programática del órgano provisional de poder vasco no fue contemplada en la reunión que dicha institución celebró ayer, el Partido Socialista de Euskadi (PSOE) dio a conocer a todos los consejeros una extensa declaración política con la pretensión de que fuese asumida por el Consejo General como declaración pro. gramática. El tema será abordado en la próxima reunión que e Consejo celebrará el lunes en la capital alavesa y en la que se espera que los demás partidos representados en el CGV den a conocer sus respectivos programas.El tema de las Juntas Generales y de los conciertos económicos, as como la creación de varios departamentos y el nombramiento de sus respectivos directores, fueron otro temas abordados por el Consejo General vasco.

A preguntas de los periodistas, el portavoz del CGV manifestó que durante la reunión no se abordó en ningún momento el tema de la carta que el Partido Comunista de Euskadi (PCE) dirigió a través de la prensa a la institución preautonómica vasca y en la que se le acusaba de rencillas internas partidista que hacía inviable la funciones a la que está destinada.

Finalizada la reunión del CGV los componentes de la comisión mixta nombrada por parte vasca encargada de negociar la transferencia de funciones del poder central al órgano preautonómico vasco se reunió para preparar el primer contacto que se llevará a cabo hoy en Madrid con la parte gubernamental de la comisión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_