_
_
_
_

El viernes se decidirá el aplazamiento de las elecciones a Cámaras Agrarias al 14 de mayo

El próximo Consejo de Ministros tomará la decisión definitiva sobre el posible aplazamiento de las elecciones de representantes de las Cámaras Agrarias, en principio convocadas para el día 30. Las protestas presentadas contra los actuales censos recomiendan el posible aplazamiento, sobre todo a la vista de que algunas organizaciones campesinas han decidido no participar en el proceso electoral si no se rectifican los censos.

Más información
Organizaciones agrarias según sus áreas de influencia

La Junta Central del Censo se reunió ayer para tratar este tema y decidió remitir al Gobierno la resolución de este tema. Según todas las opiniones confrontadas por EL PAÍS, el Gobierno decidirá un aplazamiento hasta el próximo día 14 de mayo.La Junta del Censo estimó en su reunión de ayer que carece de competencia para aplazar las elecciones, y remitió el tema al Ministerio de Agricultura para que actúe en consecuencia, a la vista de las alegaciones presentadas.

Mientras la Junta se reunía en Madrid, el ministro de Agricultura, Jaime Lamo, participaba en Zaragoza en una jornada titulada «Día del Agricultor». El ministro señaló en una intervención pública que se trata de «garantizar un comportamiento electoral democrático con absoluta escrupulosidad» en los próximos comicios agrarios. «Las Cámaras -dijo también- serán lo que los agricultores quieran que sean.» «La existencia de las Cámaras -añadió- es perfectamente compatible con la de sindicatos libres.»

Otros temas abordados en su intervención por el ministro, de interés general para el campo, fueron los siguientes aspectos:

El seguro contra incendios y pedrisco se extenderá al maíz y sorgo con una aportación del Estado del orden de 1.500 millones de pesetas.

- El Gobierno quiere limitar a un 12 % máximo el aumento global de los precios de los factores que el agricultor tiene que comprar.

- La empresa agrícola familiar constituye en los países próximos la base de una agricultura próspera y en su potenciación y salvaguarda ha de basarse la nueva política agraria.

- A la vista de que algunos propietarios están adoptando conductas antisociales con respecto a los arrendamientos, el Gobierno está dispuesto a penalizar estas actitudes. Los derechos que los arrendatarios obtengan con la nueva ley de Arrendamientos no lo serán a la vista de la situación que tengan en el momento de la aprobación de la ley, sino a la de períodos anteriores a la firma de los pactos de la Moncloa, que imponen el establecimiento de una nueva norma sobre este tema.

- A corto plazo se igualarán las prestaciones farmacéuticas respecto a las del régimen general de la Seguridad Social.

- El Estado tiende a favorecer que las obras de pequeños regadíos se acometan por la iniciativa privada y que las grandes obras se aborden por el Estado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_