_
_
_
_

Ciclo de Manuel García Pelayo en la Fundación March

«Desde 1974 el mundo ha entrado en una recesión tal que, a pesar de los cambios positivos operados por la sociedad de bienestar neocapitalista, la satisfacción de demandas sociales y existenciales por el sistema estatal se hará necesariamente más difícil», ha dicho el profesor y jurista Manuel García Pelayo en el curso que sobre el tema general El Estado de nuestro tiempo imparte en la Fundación Juan March hasta el próximo día 13 de abril.Basándose en las líneas generales de la teoría general de sistemas, el profesor García Pelayo concibe al Estado como un sistema abierto rodeado de un ambiente del que recibe y al que remite algo, mediante la creación de un orden jurídico ambos condicionados entre sí; pero «el sistema estatal no puede recibir ni responder a todas las demandas, por carecer de recursos y por ser éstas contradictorias. Ha de desarrollar una selección».

Señaló que «de la claridad y certeza en la representación de la realidad que tenga el sistema estatal dependerá que sus políticas sean más o menos proyectivas o reactivas, controladas o incontroladas».

Concluyó afirmando que «en la era de la civilización tecnológica sobre todo merced a la tecnología intelectual aplicada a la gestión estatal, el Estado puede construir y dirigir grandes sistemas, hacer proyecciones a largo plazo y desarrollar complejas estrategias, reduciendo notablemente las áreas de incertidumbres».

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_