_
_
_
_

Un posible Gobierno de coalición no incluirá a Alianza Popular

Soledad Gallego-Díaz

El presidente Suárez se planteará un modo de gobierno distinto cuando la Constitución haya sido aprobada por el Congreso de Diputados, según informó a EL PAIS una alta personalidad del Gobierno. Interrogado sobre si la nueva fórmula podía consistir en un Gobierno de coalición con otras fuerzas parlamentarias, contestó: «Existen fórmulas distintas y la situación es demasiado fluida en estos momentos como para planificar dogmáticamente, pero desde luego, personalmente estimo que ese nuevo modo no pasa por una coalición con Alianza Popular.»

La misma personalidad afirmó que en el Pleno del Congreso que se celebrará el próximo día 5 no se presentará ningún calendario político que no sea ya conocido por la opinión pública. « El Gobierno ya ha dicho que lo primero es la Constitución . Es de esperar que prospere la idea de que ambas Cámaras quedarán confirmadas hasta 1981, con lo que se procedería a convocar elecciones municipales. Las legislativas se convocarían, como en cualquier país democrático del mundo, en el momento en que se estimase más oportuno. »Sobre la posibilidad de que se convocaran y celebraran simultáneamente elecciones legislativas y municipales, afirmó que a su juicio constituiría una barbaridad y que no existían muchos precedentes históricos. Insistió en la necesidad de que se abra un momento de reflexión al ser aprobada la Constitución por el Congreso, incluso antes de que se someta a referéndum.

Pasa a la página 9

Fernando Abril examinará la política económica ante el Pleno del Congreso

(Viene de la página primera)

La posible coalición gubernamental con la minoría catalana no fue deshechada por esta personalidad que, sin embargo, señaló que era prematuro hablar de un gobierno de coalición. «La correlación actual de fuerzas en el Congreso, aunque incómoda para UCD y para el Gobierno, ha rendido un buen servicio para el país, en el sentido de que nos obliga continuamente a estar en contacto con los demás grupos parlamentarios y se evita una posible desatención de la vida parlamentaria por parte de los partidos políticos. »

La posibilidad de que, aprobada la Constitución, el presidente Suárez intentase formar un Gobierno de coalición fue acogida muy favorablemente por el Partido Comunista de España (PCE), uno de cuyos portavoces, consideró deseable la participación de los socialistas en el Gobierno. Fuentes de Alianza Popular estimaron, por su parte, que una coalición con UCD sería sólo posible en base a las personalidades más liberales de AP, ya que no era de esperar que Unión de Centro aceptara vincularse a personalidades significativas de un período anterior. Un líder del Partido Socialista Popular (PSP) -en vísperas d e su fusión con el PSOE- afirmó que una coalición UCD-PSOE supondría un gran sacrificio electoral para los socialistas y que sólo sería pensable en el caso de que la situación económica y de orden público se deteriorase tanto que la participación de la izquierda se planteara corno una cuestión de emergencia.

Suárez no leerá su discurso

El vicepresidente para Asuntos Económicos, Fernando Abril, tiene previsto intervenir ante el Pleno del Congreso de Diputados que se celebrará el día 5 de abril y en el que el presidente Suárez deberá explicar los motivos del último reajuste ministerial. Adolfo Suárez dedicó toda la tarde de ayer, según fuentes de la Moncloa, a preparar su discurso parlamentario.

El presidente, durante su intervención, no leerá un texto previamente escrito, sino que se servirá de un guión. Será esta la primera vez que el señor Suárez intervenga en el Congreso sin leer un texto. Al parecer, el presidente está estudiando también la posibilidad de comparecer en RTVE a través de una rueda de prensa celebrada en directo. Este sería un primer paso para la comparecencia periódica del Gobierno ante la opinión pública, tanto de los ministros como del propio presidente.

El señor Abril centrará su intervención en temas económicos y más concretamente en los aspectos relacionados con el pacto de la Moncloa. Según declaró ayer a EL PAIS, a su juicio, los acuerdos de la Moncloa se han respetado. Reconoció que se había producido un retraso en lo relativo al plan energético, pero planteó que dicho plan no figuraba en el resumen de trabajo firmado por los participantes en las reuniones de la Moncloa, sino que había sido tratado posteriormente en una reunión en el Ministerio de Industria. A su juicio, pues, no existe un incumplimiento formal del pacto. Se refirió también a la problemática de la participación sindical y empresarial y señaló que su articulación debía producirse, según el pacto de la Moncloa, antes de cuatro meses a partir de la finalización de las elecciones sindicales y que éstas se prolongan mucho.

El señor Abril se mostró partidario de agilizar e imprimir un ritmo sostenido en la reforma de las estructuras económicas, pero insistió en que la articulación de la participación de sindicatos y empresarios no debía plantearse de forma ingenua por el Gobierno, sino con esquemas compensados y estables.

Congreso de UCD

La comisión ejecutiva de Unión de Centro Democrático se reunió ayer con el objetivo primordial de estudiar los preparativos de su congreso constituyente, cuya celebración inmediata solicita un sector del partido. La comisión ejecutiva no tiene atribuciones para fijar la fecha del mismo, decisión que recae en el presidente, Adolfo Suárez, en el comité político y, en todo caso, en veinte comités provinciales que lo convoquen conjuntamente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_