_
_
_
_
Preautonomías

El consejo General Vasco solicitará hoy un crédito

Los 240 millones que a título de crédito extraordinario concedió el Gobierno Suárez a la Generalitat van a servir hoy para que el primer acuerdo del Consejo General Vasco sea, precisamente, el de poner la mano en demanda de una aportación similar que le permita al menos ponerse en marcha.Las cuatro formaciones políticas representadas en el Consejo sienten esta necesidad como prioritaria, porque sin medios financieros ni siquiera se podrán emprender los estudios técnicos que se precisan para negociar a partir del próximo mes el trasvase de competencias. La distribución oficial de carteras, ya acordada por el PSOE y el PNV, y un emplazamiento al Gobierno para la constitución de la comisión mixta figuran también en el orden del día de esta primera reunión de trabajo que dará comienzo a las once de la mañana en la Diputación de Vizcaya.

Los socialistas proponen asimismo que el Consejo elabore una declaración programática para explicar los fines y objetivos de la preautonomía, de modo que en cada departamento se indique hasta qué nivel se pretende llegar en la descentralización de funciones.

El comité nacional del PNV ha pedido por su parte al Consejo General que adopte como objetivo prioritario la recuperación de los regímenes económicos especiales de Guipúzcoa y Vizcaya, cuya reinstauración está prevista específicamente en el decreto del régimen preautonómico.

El PNV pide en segundo término que el Consejo General disponga con la máxima urgencia la realización de un estudio profundo y riguroso sobre el problema energético de Euskadi y la eventual utilización de energía nuclear, «de forma que este trascendental y controvertido asunto sea planteado definitivamente de una forma seria y responsable, adoptando las decisiones que el desarrollo integral de nuestro país exige». Otros partidos vascos se han dirigido también al Consejo con la petición de que paralice las obras de la central de Lemóniz hasta que el pueblo no se pronuncie sobre el tema nuclear.

En la reunión de hoy los titulares de las doce carteras expondrán en líneas generales la organización interna de sus respectivos departamentos, algunos de los cuales contarán con un gabinete técnico y varias direcciones generales, todo ello a expensas del crédito que aporte el Estado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_