_
_
_
_
Preautonomías

El PSOE, partidario de la unidad fiscal en todo el territorio español

«La burguesía ha utilizado a menudo los conciertos económicos en su propio beneficio y en contra de la clase trabajadora, por eso no aceptamos su restablecimiento textual en Guipúzcoa y Vizcaya, sino que defendemos otro tipo de reparto fiscal que reserve al Estado unos determinados impuestos mientras otros van a los entes autónomos.» En estos téminos se ha pronunciado un miembro de la ejecutiva del Partido Socialista de Euskadi (PSOE) en vísperas del congreso extraordinario que esta formación política va a celebrar el próximo fin de semana en San Sebastián, para fijar las líneas maestras del futuro estatuto de autonomía.

Aunque resulta aventurado adelantar cuáles van a ser esos principios, dado el elevado número de enmiendas presentadas, sí parece claro que los socialistas vascos van a defender el principio de la unidad fiscal en todo el territorio español, con las únicas excepciones que en la actualidad presentan los regímenes de Navarra y Alava.Según el planteamiento que recoge el anteproyecto -veinte páginas y dos estudios históricos sobre foralidad y estatutos de los años treinta-, en la futura ordenación fiscal el Estado se neservaría los impuestos indirectos y sobre el capital, mientras que los Gobiernos autónomos recaudarían los de sociedades y personas físicas. Según los economistas que han realizado el estudio, esto equivale a un reparto del 50%.

Por lo que respecta a los órganos autonómicos de Gobierno, los socialistas vascos estudian varias opciones. Una de ellas se ajusta al esquema confederal que se ha seguido para la formación del Consejo vasco (idéntica representación para cada provincia), lo cual parece más acorde con la historia del país. La segunda variante establecería la unidad interior de cada territorio autónomo sobre la base de un hombre, un voto.

Este congreso extraordinario de los socialistas vascos se considera importante en la medida en que de él van a salir los principios que asumirá el PSOE en los debates constitucionales sobre las autonomías. «Dada la estructura federal del partido, es lógico que se siga el parecer de las zonas que marcan la pauta en lo autonómico.»

El Partido Socialista de Euskadi (PSOE) niega por otra parte que defienda una autonomía igual para todos. «Lo que nosotros prentendemos es que, en efecto, el marco sea igual y que dentro de él tengan cabida las aspiraciones autonomistas de aquellas nacionalidades que sienten con mayor intensidad el tema.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_