_
_
_
_

Prensa didáctica en Suecia al servicio del estudiante de español

Un equipo de profesores de español en Suecia ha puesto en práctica, desde hace tres meses, un método experimental de prensa didáctica que permite a los alumnos de enseñanza superior de español, a través de un periódico mensual, perfeccionar las estructuras de nuestro idioma y conocer la realidad española, completamente ignorada por el pueblo sueco.

Los profesores españoles Joaquín Masoliver, de sobra conocido en Suecia porque se han adaptado oficialmente algunos de sus métodos pedagógicos; Felipe Mena, José Rodríguez, María Esperanza Santos, Bárbel Vall y José Luis Serrano idearon una revista mensual -El Verraco- que recoge noticias actuales y artículos cortos sobre la vida social, política, económica y cultural de España y América Latina y sirve de puente al alumno sueco de español superior para introducirle en una lectura directa de los periódicos españoles como vehículos de unas estructuras idiomáticas y como medios que reflejan la realidad viva y actual de nuestra nación.«El proyecto surgió -ha explicado a EL PAÍS María Esperanza Serrano- fundamentalmente por dos motivaciones negativas o graves deficiencias, que habíamos observado en los estudiantes suecos: primero, por la desinformación que se registra en Suecia sobre la situación y vida española en general; y en segundo lugar, por la enorme dificultad que tienen los estudiantes suecos para leer los periódicos españoles, ya que los planteamientos de información en España, al igual que en el resto de los países latinos, son muy diferentes a los de Suecia.»

«Si exceptuamos a las capas de gobierno o a las personas que se dedican a la alta política, puede decinse que el pueblo sueco no se entera de lo que está pasando en España. En el mejor de los casos sólo tiene un conocimiento tópico de las rutas turísticas de las costas y de las islas. A los suecos que pueden leer español se les hace, por otra parte, muy difícil entender un periódico español concebido como un mosaico de noticias, aparentemente impresas sin rigor y sin orden lógico. Les cuesta entender la información comentada y muchas veces critica que presenta la prensa española. Ellos están acostumbrados a criterios más rígidos, quizás más puramente informativos, pero también más estandarizados.»

Los números de prensa didáctica recogen noticias de toda índole -política, economía, cultura, ecología, trabajo- que sirven de guión básico para la enseñanza superior del idioma. De esta manera complementan a los libros de texto que se hayan estudiado o se estén estudiando y gracias a su carácter periódico ofrecen a profesores y estudiantes información actual que no se puede encontrar en los manuales.

En cada número va incluida una hoja suelta con el vocabulario imprescindible, en español y en sueco, para comprender el texto, aunque se intenta traducir y explicar el menor número de palabras para que el estudiante se esfuerce.

El proyecto El Verraco, que Heva funcionando desde octubre de 1977, se ha extendido ya por vanos centros de enseñanza del español, no sólo de Suecia, sino también de Finlandia, Noruega y Dinamarca. Otros centros de enseñanza del español de Inglaterra y la República Federal de Alemania han solicitado también su adaptación. Por otra parte, el periódico de mayor tirada en Suecia y uno de los primeros de Europa, el Dagens Nyheter, se ha hecho eco recientemente de las posibilidades de este experimento pedagógico de prensa didáctica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_