Vuelve la normalidad a la Seguridad Social
La normalidad fue casi general ayer, según fuentes del Instituto Nacional de Previsión recogidas por Europa Press en los centros sanitarios de la Seguridad Social. Tan sólo en algunos centros se produjeron pequeñas anormalidades.Se celebraron asambleas en los centros de Pamplona, Vigo, La Coruña y Pontevedra. En Madrid la situación fue normal en los ambulatorios, y en los hospitales sólo tuvo lugar una asamblea de unas cien personas en la residencia Primero de Octubre, donde se produjo cierta tensión al intentar el director del centro que se disolviera la concentración de trabajadores.
Estas alteraciones laborales responden al llamamiento hecho por la Coordinadora Estatal de Hospitales en apoyo de las reivindicaciones salariales y sociales que vienen planteando.
La coordinadora estatal cuenta con el apoyo de las centrales sindicales Sindicato Unitario, CSUT y Unión Sindical Obrera. Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores, que habían formado parte de la misma en las negociaciones con el INP, aceptaron la última oferta de la dirección de este organismo, y firmaron un acuerdo que supone un incremento salarial del 21 % para los trabajadores sanitarios de la Seguridad Social durante 1978.
El conflicto planteado en los centros sanitarios de la Seguridad Social arranca desde hace varios meses, cuando se constituyeron varias coordinadoras y se inició un paro hospitalario que alcanzó niveles de alarmante generalidad. La escasa incidencia de las centrales sindicales en el sector, sus distintas concepciones y enfrentamientos, se solventaron con la creación de una comisión mixta negociadora que, en los últimos días tras la desvinculación de CCOO y UGT, ha traído de nuevo la confusión y las anormalidades laborales al sector.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.