_
_
_
_

Tensos recitales de Luis Pastor en Madrid

Los primeros recitales madrileños de Luis Pastor, tras su polémica aparición en la serie de televisión Yo canto, estuvieron marcados por una enorme tensión.Las amenazas a estas presentaciones del Alcalá Palace (días 23 y 24), las recibidas en Santander, que impidieron la celebración de los recitales previstos en esta ciudad y la presencia en los conciertos de personas de extrema derecha, hacen suponer que en algunos ambientes resultó molesta la reciente aparición en TVE de las interpretacíones de este cantante. Según el propio Luis Pastor, «Ungría y yo no pretendíamos con aquel programa provocar a nadie. Ahora bien, mi acción transcurre fundamentalmente en un barrio (Vallecas), con sus problemas. Todavía hay personas que consideran TVE como un monopolio, para su exclusivo beneficio. Estas mismas personas han convertido Vallecas y otros muchos barrios en lo que son, de tal forma que el programa se convertía en una acusación desde su propio feudo».

La realidad es que el próximo programa de Yo canto, en el cual tenía que participar el cantante catalán Pere Tapies, no se va a emitir y el resto de la serie va a ver su continuación muy dificil.

Las sesiones del Alcalá Palace no tuvieron afortunadamente el único aliciente de un posible atentado. Unos recitales, que en principio estaban planteados como de Luis Pastor, fueron en realidad, una presentación de este último junto a los cantantes portugueses Fausto y Sergio Godinho. El primer día, y ante un público poco numeroso, los cantantes tuvieron que hacer frente a problemas de sonido. La única comunicación que en aquellas condiciones podía establecerse se basaba en compartir la tensión que a todos afectaba. El segundo día, con mejor sonido y con unas ciertas garantías de seguridad, las canciones pudieron discurrir de manera más relajada. El trabajo de Luis Pastor, reflejado en su último elepé Nacimos para ser libres, continúa las pautas ya reflejadas en el anterior, Vallécas. Canción urbana de la que poseemos pocos exponentes más cualificados y un intento de dotar de mayor riqueza musical a temas de claro contenido social y político. Sergio Godinho y Fausto, por supuesto ' pertenecen a una generación de cantantes portugueses que encontró posibilidades de expresión a raíz de la revolución de los claveles.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_