_
_
_
_

El ministro de Agricultura muestra su preocupación por encontrar una justa representación del campo

Ayer, casi a la misma hora en que el ministro de Agricultura, José Enrique Martínez Genique, recalcase ante los periodistas su preocupación por encontrar una solución justa del sector agrario español que fuese capaz de sentarse a la mesa de negociaciones del FORPPA para fijar globalmente los precios agrarios de la próxima campaña, la policía detenía, a primeras horas de la tarde, al pleno de la Coordinadora Estatal de Organizaciones Campesinas, que se encontraba realizando una sentada ante el palacio de la Moncloa en protesta por la situación del campo español.

El problema más grave que tiene planteado el Ministerio de Agricultura, de cara, a presentar una propuesta de precios global para los productos agrarios reside en encontrar una justa representación sindical de los agricultores, con objeto de estructurar la mesa de negociaciones. En este sentido, se ha manifestado el titular de Agricultura, José Enrique Martínez Genique, en una reunión con los periodistas para analizar los principales problemas de su Departamento.De las palabras del ministro y de sus colaboradores se desprende la dificultad que encierra el conocer la auténtica representatividad agraria que se sentará en el Fondo de Ordenación y Regulación de Precios y Productos Agrarios (FORPPA) para fijar los precios de campaña de dieciocho productos agrarios. En es te sentido, el ministro vería con agrado que fuesen los propios agricultores los que se pusiesen de acuerdo y definiesen su representación.

A modo orientativo, los datos manejados por el Ministerio de Agricultura y por el FORPPA reflejan la existencia de cuatro grandes asociaciones agrarias de carácter nacional: Coordinadora Estatal de Organizaciones Campesinas, Confederación Española de Agricultores y Ganaderos, Centro Nacional de Jóvenes Agricultores y Comité de Enlace de Asociaciones Agrarias. Para el Ministerio existe después otra serie de órganos sectoriales y geográficos, como UTECO, UAGA, Unión de Olivareros, Federación de Arroceros, Asociación de Remolacheros y Azucareros, etcétera. En ningún caso los técnicos del Departamento quisieron dar cifras representativas de cada uno de estos grupos ni hacen juicios de valor sobre la incidencia de cada uno de ellos en el campo. En cualquier caso, lo que sí se señaló fue el número deseable de, agricultores que deberían formar parte de la mesa de trabajo del FORPPA, el número fijado inicialmente sería de diez. El ministro señaló que en la fijación de los precios agrarios no tendrían cabida los consumidores.

En otro momento de la reunión, el señor Martínez que abordó la convocatoria de la Coordinadora de manifestaciones en todas las provincias españolas para protestar por el incumplimiento de promesas por parte del Ministerio de Agricultura.

En este sentido puso de manifiesto que una próxima ley de Seguros Agrarios está a punto de ser enviada a las Cortes, una vez que Hacienda ha revisado el anteproyecto. Sobre esta ley dijo que contemplaba desastres naturales como huracanes, heladas, pedrizas, etcétera, aunque no las epitozias. Señaló que la fórmula elegida era la de crear una entidad estatal aseguradora con capital del Estado y de entidades aseguradoras privadas. Con respecto al patrimonio sindical agrario, el ministro señaló que no existía, ya que el existente era de las Cámaras y de las Hermandades, por lo que no había tema de discusión en este sentido. Recordó que no tenía ningún inconveniente en ceder los locales de éstas para que fuesen utilizados por los actuales sindicatos para reunirse.

Sobre el asunto de las Cámaras, el señor Martínez Genique dijo, que existe un borrador de proyecto para convocar elecciones, aunque existe una serie de puntos controvertidos sobre los que no se había tomado decisión alguna.

Cuando no llevaban muchos minutos de sentada ante el palacio de la Moncloa, en protesta por las incumplidas promesas del Gobierno al campo español, la fuerza pública detuvo y trasladó a la comisaría a la totalidad del pleno de la Coordinadora Estatal de Organizaciones Campesinas, presidido por Carlos Andréu Abelló.

Así se cortó a la unay media de la tarde de ayer- la intención del pleno de la Coordinadora -cerca de treinta personas- de permanecer sentados hasta el mediodía de hoy ante la sede de la Presidencia del Gobierno.

La decisión de realizar una sentada ante Presidencia del Gobierno se adoptó junto con la de convocar manifestaciones de protestas en todas las regiones españolas en respuesta al olvido en que la Administración tiene al sector agrario.

En rueda de prensa, previa a la sentada, los miembros de la Coordinadora Estatal expusieron a grandes rasgos los problemas actuales del campo español y sus reivindicaciones más perentorias. Entre estas últimas están el lograr unos precios rentables para los agricultores; una Seguridad Social Agraria equiparada a otras ramas; ley sobre daños catastróficos a aplicar en 1978 y un 50 % de los puestos gestores en las organizaciones oficiales del campo.

Entre las situaciones que rechazan figura el decreto sobre Cámaras Agrarias y la continuidad del ministro de Agricultura al frente del Departamento, ya que dan sólo ha ofrecido promesas y es inoperante».

Solicitan la puesta en práctica de los acuerdos sobre la patata

El Fondo de Ordenación y Regulación de Precios y Productos Agrarios (FORPPA) ha solicitado de los Ministerios de Agricultura y Comercio el cumplimiento con urgencia del acuerdo del Consejo de Ministros, en relación con la exigencia rigurosa de la norma de calidad para la patata que se comercialice, con las novedades introducidas de incluir a todas las poblaciones en la exigencia de la misma y. aumentar hasta 44 milímetros el calibre mínimo normal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_