_
_
_
_

La mujer universitaria en la empresa

La Asociación de Mujeres Universitarias presentó el miércoles en el Instituto Internacional El trabajo de la mujer universitaria en la empresa, un estudio de María Angeles Durán que tiene otros anteriormente publicados por la misma autora: El trabajo de la mujer en España y Dominación, sexo y cambio social.«Este libro -dijo María Angeles Durán a EL PAIS se basa en el análisis de varias entrevistas realizadas a universitarias y empresarias que exponen sus particulares experiencias. A través de estas trayectorias personales he inducido el tipo de soluciones que la mujer universitaria da a la nueva situación social, que se refleja, por ejemplo, en el acceso masivo -en comparación con otras épocas- de la mujer a la Universidad.»

El libro de María Angeles Durán es la réplica de otros trabajos que se han llevado a cabo en EEUU y Francia. Al comparar los resultados obtenidos se descubre que las universitarias padecen problemas similares en todo el mundo. No obstante, España es uno de los países en el que es menor la presencia de la mujer en los medios empresariales.

«Esto se debe, entre otras causas, a que en España predomina la pequeña y mediana empresa, donde hay pocos puestos superiores que no sean de mando. Como la mujer todavía está excluida en las funciones de decisión y mando, no accede a ellos, sino que suele ocupar puestos de staff -laboratorio, archivos, centros de documentación, etcétera-, que sólo se dan en la gran empresa», explicó María Angeles Durán.

En el acto de presentación, la abogada Manuela Carmena trató de la situación jurídica de la trabajadora universitaria en los estatutos de los colegios profesionales y de la incidencia de la mujer en la conflictividad laboral. «La mujer universitaria nunca es líder de un conflicto colectivo entre empresarios y trabajadores, y, además, está sometida a un trato disciplinario peculiar en lo que se refiere a horarios, traslados, ausencias...., debido a sus obligaciones familiares», dijo. A continuación, Carmen Vigil habló de la discriminación específica que afectan a las mujeres con profesiones técnicas. «La función que debe desempeñar un técnico en la sociedad -apuntó- es incompatible con el papel que ésta asigna a la mujer.»

Por último, Amparo Soler, empresaria, abordó el tema desde su perspectiva y experiencia personal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_