_
_
_
_

Cerca de cuatro mil detenidos en la huelga general de Colombia

El Gobierno colombiano informó ayer que 3.892 personas fueron detenidas durante la huelga general del pasado miércoles y las horas de violencia callejera en la madrugada del jueves.Según la comunicación oficial, todas estas personas están relacionadas con las manifestaciones, incendios de vehículos públicos y enfrentamientos con la policía. Los detenidos fueron recluidos en la plaza de toros de Santamaría, en el estadio de fútbol, El Camping y diferentes institutos militares.

Conforme a la legislación del estado de sitio, implantado durante la jornada de huelga, se abrirá una investigación sobre todos los detenidos por la justicia penal militar, y aquellos que resulten directamente comprometidos con los desórdenes habrán de responder a consejos de guerra verbales.

Entretanto, la. situación se ha calmado. El Gobierno dictó órdenes severas a sus fuerzas de seguridad para que mantengan el orden a toda costa, orden que parece restablecido en su totalidad tras el llamamiento de las cuatro centrales sindicales promotoras de la huelga general, para que los obreros volvieran a hacer la vida laboral con entera normalidad.

Por su parte, Alfonso López Michelsen, presidente de Colombia, recibió ayer el respaldo de dos partidos tradicionales, el Liberal y el Conservador, en una visita que efectuaron al palacio presidencial de San. Carlos los parlamentarios de ambas formaciones políticas.

Ex ministro liberado

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En tanto la normalidad vuelve a Colombia, y de manera especial a la capital, Bogotá, el ex ministro Hugo Ferreira Neira, secuestrado por un comando extremista el pasado 19 de agosto, reapareció en la noche del jueves, sano y salvo.

El secuestro de Ferreira Neira, atribuido al grupo M-19, fue llevado a cabo por nueve hombres. En las fechas posteriores corrieron diversos rumores sobre la posible ejecución del ex ministro, siempre desmentidos por el propio Gobierno.

La condición exigida por los secuestradores para dejar en libertad al ex ministro era la resolución de un conflicto laboral, que terminó hace una semana con la intervención directa del Gobierno.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_