_
_
_
_
Visita de los Reyes a Centroamérica

Optimismo venezolano ante la nueva política exterior anunciada por el Rey

Poco después de las ocho y media de la tarde de ayer (hora española), los Reyes de España llegaron a Guatemala para iniciar su visita a los países de Centroamérica y Panamá. Ayer mismo concluyó la visita oficial a Venezuela, con una invitación al presidente Carlos Andrés Pérez para que visite España. El primer mandatario venezolano aseguró en unas declaraciones a Radio Nacional que la visita de los Reyes es, «en cuanto a logros obtenidos, la más importante que se haya recibido en Venezuela en los últimos tiempos» Los convenios firmados de cooperación española en aquel país superan una inversión de 170.000 millones de pesetas.

Más información
Colaboración española en la industria venezolana
Guatemala: el peso de los militares y de la United Fruit Company

Los primeros ecos concretos del discurso pronunciado por el rey Juan Carlos ante el Congreso venezolano el pasado viernes han confirmado la importancia política del mensaje del Rey, que ayer finalizó en Caracas la primera etapa de su viaje oficial por seis repúblicas latinoamericanas. Los medios políticos señalan que es la primera vez que se escuchan de una voz española, y tan autorizada como es la del jefe del Estado español, palabras realistas sobre el h echo iberoamericano y el planteamiento desprovisto de demagogia y paternalismo de las posibilidades de cooperación entre España y los países de América Latina.Sinceras promesas de colaboración.

El propio don Juan Carlos pudo calibrar la trascendencia de su discurso en las entrevistas que el viernes por la tarde mantuvo en su residencia de La Viñeta con los responsables de tres de los sectores más influyentes de Venezuela: los sindicatos de trabajadores, la federación de empresarios y el bloque de la prensa. Testigos discretos de las entrevistas afirman que ninguno de los tres sectores habían hecho nunca al propio presidente de la República venezolana ofrecimientos tan sinceros y concretos de colaboración como los promedio ayer al Rey de España.

Los representante de Fedecámaras, la agrupación patronal de mayor Influencia en Venezuela aludieron directamente al discurso de don Juan Carlos ante el Congreso de Venezuela para justifica sus ofrecimientos de colaboración «Si realmente España articula su política exterior con respecto a Latinoamérica sobre los presupuestos explicados por el Rey ante el Congreso -diría uno de los dirigentes de la patronal en la recepción ofrecida por los Reyes en la noche del viernes-. España puede contar con el apoyo decidido de los empresario de Venezuela.»

En parecidos términos se manifestaron los dirigentes sindicales y los representantes del bloque de la prensa, que agrupa a los más influventes diarios y revistas del país.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Todo ese espíritu de próxima colaboración está recogido en la declaración de principios suscrita conjuntamente por el presidente Pérez y el rey Juan Carlos, poco antes de que los Reyes españoles y sus acompañantes iniciaran su viaje hacia Guatemala, segundo de lo países programados en la visita real. Los primeros frutos concretos de esa cooperación se recogen, igualmente, en el comunicado final de la visita.

Replanteamiento de las relaciones bilaterales

Pero, aparte de la trascendencia económica de los convenios y acuerdos suscritos ayer entre España y Venezuela, lo más destacable de la visita de los Reyes es que don Juan Carlos haya anunciado aquí las nuevas coordenadas de la política exterior de España con respecto a los países de América Latina. Implícitamente, el Rey reconoció en su discurso ante el Congreso venezolano el planteamiento desacertado de las relaciones entre España y Latinoamérica en los últimos anos, y estructura el futuro. de dichas relaciones en posiciones bien distintas de las puramente líricas y declarativas, por usar sus propias palabras.

No puede olvidarse, en este muy breve resumen de la primera etapa del viaje de los Reyes por Iberoamérica, el contacto mántenido aquí con las comunidades españolas afincadas en Venezuela. Los Reyes han estado presentes en las sedes sociales de los centros gallego, asturiano y canario, y en todos los casos han escuchado idénticas palabras: institución monárquica; que agradecen al Rey su apoyo a la normalización de la convivencia española y al establecimiento de un sistema democrático en nuestro país.

Escepticismo sobre nostálgicos discursos

No faltan, sin embargo, reticencias sobre los proyectos futuros enunciados por el Rey español en la capital venezolaría. Españoles residentes aquí, y políticos de relevancia, conservan una elevada dosis de escepticismo ante los actuales planteamientos de la relación España-Latinoamérica sobre la base de que España, en un sentido o en otro, no ha hecho más que bellos y nostálgicos discursos y poco de concreto y práctico en su relación con los países latinoamericanos.

Si en Venezuela la presencia de los Reyes ha servido para dar especial significado a la firma de acuerdos concretos de cooperación económica entre los dos países, la visita que ayer iniciaron los Reyes a cinco Repúblicas centroanericanas va a suponer la apertura de nuevas puertas, sobre las bases explicadas aquí por don Juan Carlos. para la cooperación igualitaria y contínua con todos los países de esta parte del continente americano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_