_
_
_
_

La proxima reestructuración de las cajas de ahorro debe debatirse en las Cortes

Los parlamentarios socialistas de la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso, el grupo parlamentario Progresistas y Socialistas Independientes del Senado el y grupo parlamentario del Partido Comunista de España han hecho pública su oposición a cualquier reforma por decreto de las cajas de ahorro.Los parlamentarios socialistas afirman que la actual situación del país no toleraría nuevas decisiones autocráticas del Gobierno, y menos en campos donde están implicados los intereses económicos de grupos socialistas populares, como son los que giran en torno a las cajas de ahorro. Los progresistas y socialistas independientes, por su parte, mandaron ayer un escrito a la mesa del Senado, urgiendo el debate parlamentario para la nueva regulación de las cajas de ahorro.

El grupo parlamentario del Partido Comunista ha hecho público, un comunicado oficial en el que deja constancia de su oposición al intento del Gobierno de reestructurar los consejos de administración de las cajas de ahorro Por considerar, entre otras cosas, que es un intento de mantener a estas instituciones financieras bajo el control de los intereses del caciquismo y del capital monopolista.

El comunicado, en el que se reconoce desconocer el texto oficial, exige al Gobierno que renuncie al decreto proyectado y anuncia públicamente su intención de presentar la correspondiente proposición de ley en la cual desarrollará las directrices por las cuales se debería guiar la reforma estructural.

El PC considera que se deben llevar a cabo elecciones verdaderamente democráticas para formar la asamblea constituyente de la Confederación Española de Cajas de Ahorro que será el único órgano que realmente podrá deliberar sobre el futuro de estas instituciones. Igualmente propone que la elección de compromisarios a la asamblea constituyente no se realice por sorteo, método que considera extravagante, y que no se pongan topes mínimos de imposición para poder participar en ella.

Esta asamblea constituyente tendría que ser el órgano que delibere con plena responsabilidad sobre el futuro de la organización. En el mismo orden de cosas, CCOO, USO, UGT y CSUT de Zaragoza han hecho público otro comunicado en el que piden un debate sobre la democratización de las cajas que deberá realizarse en las Cortes.

Por su parte, la Asociación Nacional Profesional de Empleados de Cajas de Ahorro ha ampliado a sus miembros la entrevista mantenida con el subsecretario de Economía. Entre los nuevos puntos hay que resaltar que la incorporación de los trabajadores a los consejos de administración y comités de vigilancia tendrá que realizarse antes del 31 de enero próximo, mientras que los demás consejeros se irán incorporando a medida que los actuales vayan terminando sus mandatos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_