_
_
_
_

El Gobierno puede destinar siete mil millones para la reestructuración del sector pesquero en Canarias

La ordenación y mejora de la pesca de túnidos en aguas del archipiélago canario, la explotación de los fondos superiores a los cien metros en algunos puntos de las islas y señalar a los pescadores los posibles lugares de arrastre fuera de las islas serán algunos de los aspectos del Plan Regional de Pesquerias Canarias que será aprobado en un próximo Consejo de Ministros.

Dicho Plan irá destinado a la potenciación de la flota artesanal, fundamentalmente, según el informe científico que la Subsecretaría de la Marina Mercante y la Dirección General de Pesca solicitaron del Instituto Oceanográfico de Tenerife, con vistas a un mayor desarrollo pesquero del archipiélago.Otro de los puntos importantes del Plan se refiere a la pesca de cefalópodos, riqueza importante de las islas aún no explotada lo suficientemente, como la pota. Según el informe del Instituto Oceanográfico de Tenerife, aprovechando estas pesquerías no sólo podría abastecerse el mercado local, sino incluso hasta el nacional. Más adelante, dicho informe habla de la pesca de crustáceos, que al no contar con los medios adecuados, las capturas son íntimas. En este sentido, el informe apunta la necesidad de introducir técnicas de cultivos marinos en la población de los litorales de especies autóctonas.

A juicio del director de dicho Instituto, señor García Cabrera, «la explotación de los fondos marinos superiores a cien metros hay que llevarla a cabo». De Cara al control y conservación de las especies, el señor García Cabrera afirma en el Diario de Las Palmas que «lo que no se puede consentir es que se siga utilizando de una manera irracional la dinamita y otros productos que son verdaderamente el castigo de nuestro litoral». Afirma el señor García Cabrera que en la actualidad el archipiélago es muy rico en túnidos, sobre todo en la zona que va de Montaña Roja, en Tenerife, a Lanzarote (isla de La Palma) y envuelve.la isla de Hierro. Otra importante zona se localiza al suroeste de Gran Canaria.

Siete mil millones de pesetas

Por su parte, en medios cercanos a los armadores canarios se ha afirmado que dicho Plan Regional de Pesquerías tendrá una financiación del orden de 7.000 millones de pesetas, añadiendo además que dicho plan no significaría nada sin la aprobación del tratado con Marruecos y la firma de uno nuevo con Mauritania, puesto que el sector de pesca que depende de las capturas en ambas zonas es básico para la economía canaria. Esta ayuda se insiste que sería presentada en las islas en fecha inmediata por el subsecretario de la Marina Mercante y el director general de Pesca. Los armadores, sin embargo, predicen el desastre si paralelamente no se llega a un acuerdo pesquero entre Mauritania y Marruecos.

Exigencias mauritanas

Por si la situación en el banco canario-sahariano no estuviera ya caliente, según noticias procedentes de Mauritania, el Gobierno de este país ha expulsado de sus aguas y sus puertos a unas cincuenta unidades coreanas, y se añade, además, que la próxima semana se producirá la llegada al puerto de La Luz de ese casi medio centenar de buques coreanos.Dicha expulsión se relaciona con la postura dura e intransigente del Gobierno mauritano, que exige unas condiciones y cánones tales que la flota coreana no está dispuesta a satisfacer. Finalmente, digamos que entre los armadores isleños esto significa algo así como un aviso para la flota pesquera española, sobre todo en estos momentos, en los que se negocia un acuerdo en condiciones dignas para ambas partes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_