_
_
_
_

Jonas Mekas y el Living, en la Filmoteca esta semana

Marco Ferreri, Glauber Rocha, Jonas Mekas y John Huston son cuatro de los nombres clave de la programación de la Filmoteca Nacional en la presente semana.Glauber Rocha, antaño uno de los realizadores-vedette del vanguardismo internacional y hogaño intentando reencontrar un nuevo camino, es protagonista de una triple proyección: Tatu Bola (1972-1973), producida por la RAI y en la que el motivo constante es la magia de su país, Brasil; Cáncer (1968-1972), producida también por la televisión italiana y en la que se exponen los problemas, o algunos de ellos, de los marginados de Río de Janeiro y Cabezas cortadas, producida y rodada en España, en 1970, uno de esos extraños e insólitos casos de la producción cinematográfica nacional.

Marco Ferreri, cuya obra va indisolublemente unida a la del guionista español Rafael Azcona, presenta dos de sus películas: Los chicos (1959), segunda de sus películas españolas, y Perché pagare por essere felice (1971), documental de una hora sobre algunos de los festivales de música pop de Estados Unidos y Canadá.

Jonas Mekas, uno de los nombres clave del underground norteamericano y sumo pontífice de dicha escuela durante años, presenta The Brig realizada en 1964 con la compañía del Living Theatre. Sobre ella escribe el propio realizador: «La crueldad ejercida por un hombre sobre otro, nunca puede ser demasiado puesta en evidencia. La película The Brig no es una adaptación de la obra de teatro: es una obra de cine. Es lo que mi ojo ha registrado, lo que ha captado mi temperamento perdido dentro de la obra. »

Huston está presente con tres de sus obras: Moulin Rouge, La carta del Kremlin y El hombre de Mackintosh.

En el campo de las proyecciones aisladas caben mencionarse el amplio documental sobre Bertolucci secondo il Cinema, de Gianni Amelio, realizado cuando Bertolucci rodaba Novecento; Crónica de un verano, de Jean Rouch, filme-encuesta realizado en París en 1960 y En el Año del Cerdo, de Emile de Antonio, reportaje norteamericano sobre la guerra del Vietnam.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_