_
_
_
_

"Tengo el propósito de aclarar el bombardeo del Guernica"

Presentado en Pamplona el libro de Elósegui "Quiero morir por algo"

Quiero morir por algo, el libro-documento en el que Joseba Elósegui narra su experiencia en el bombardeo y destrucción de Guernica, fue presentado ayer en Pamplona. No se pudo hacer en San Sebastián como estaba previsto «porque pensábamos que un acto tan informal como la presentación de un libro no necesitaba de ningún requisito». «Además, queríamos hacerlo entre amigos, pero un periódico se nos adelantó y la policía nos previno de que si no se avisaba al Gobierno, civil o a comisaría con la suficiente antelación, se podía suspender la presentación. Así que decidimos no hacer nada. Pero el acto, como sé ha publicado por ahí, no fue suspendido. Simplemente, lo realizaremos unos días antes», explicó el delegado de la editorial. La aceptación que está teniendo Quiero morir por algo supera las previsiones. La primera edición de 15.000 ejemplares está a punto de agotarse. Pero Elósegui ya piensa en un segundo libro. «Estoy preparando algo sobre mi experiencia en Carabanchel. Y que conste que yo no tengo un mal criterio sobre el régimen penitenciario. De los que están en la cárcel, hay que distinguir dos tipos: los que cumplen la condena resignadamente y aquellos que piensan que la cárcel es una, segunda fase para hacer la guerrilla. El primero, y yo fui uno de ésos, puede vivir; el segundo malvive. Entre estos siempre se encontraba gente vasca, concretamente de ETA.

Para Joselia Elósegui sus orígenes son el PNV, y su etiqueta actual sigue siendo la misma, aunque reconoce que es amigo y colaborador de otras tendencias nacionalistas porque piensa que hay que ir a una unión de las diversas tendencias «en ese denominador común que para mí es Euzkadi».

Refiriéndose a su libro, del que se vendieron 7.000 ejemplares en Francia antes de editarse aquí, afirma que «se ha hablado mucho de los vascos, pero por parte de gentes que no sienten lo vasco. Por eso ya es hora de que los propios vascos seamos los protagonistas. Ese es el fundamento de mi libro, hacer. historia de un acontecimiento reciente, de un pasado reciente. Es la forma de dar a conocer a un hijo la historia de su padre. Pero no es remontarnos a la prehistoria sino aclarar con la verdad lo que en su día el Gobierno dijo que fue el bombardeo de Guernica, ya que yo fui testigo presencial y único mando militar aquel día en Guernica. Yo tenía veintiún años y poco después me capturaron los italianos. Me juzgaron y me condenaron a muerte por hechos exclusivos de muerte, ya que no tenía edad para que me acusaran de implicaciones políticas. Pero, mira lo que son las cosas, aquí estoy y aquí sigo. Yo no cambio», concluyó.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_