_
_
_
_

Indignación en Aramayona (Alava) por la voladura de una cruz

Un artefacto explosivo colocado junto a una ikurriña de grandes dimensiones en la cruz ubicada en el monte Tellamendi, sito en el término de Aramayona, ha sido explosionado por artificieros de la Guardia Civil. Sobre las 3.30 de la tarde del pasado día 1 de enero el equipo de desactivación de explosivos de la Guardia Civil procedió a retirar la citada bandera bicrucífera, cuyas dimensiones eran de seis por dos metros, en la que figuraban inscripciones en vascuence.De la bandera instalada en la cruz pendían cables conectados a dos paquetes, uno de los cuales resultó ser falso, pero el segundo, puesto a dos metros del pie del monumento, contenía una carga explosiva que puede estimarse en unos cuatro kilos de goma-dinamita. En fuentes competentes se informa que, dada la peligrosidad que suponía la desactivación de los explosivos por los numerosos cables que pendían de la cruz y la bandera, algunos de ellos introducidos en tierra, se procedió a explosionar los artefactos y se produjo la destrucción de la base de la cruz.

Este hecho dio lugar a que unas seiscientas personas, casi la mitad de la población de la localidad de Aramayona, se manifestasen en la tarde del sábado, con el alcalde y la corporación al frente. El hecho de que la cruz hubiera sido construida en 1935, durante la República, y respetada en la guerra civil, le había dado un gran valor sentimental entre los habitantes de Aramayona, que se han sentido indignados por su demolición. La manifestación de vecinos fue disuelta por la Guardia Civil, que hizo un disparo al aire. Como consecuencia de la tensión creada se cerraron durante la jornada del sábado todos los establecimientos públicos, y a media mañana del domingo se celebró un pleno municipal con el salón del Ayuntamiento abarrotado de vecinos. La corporación municipal de Aramayona tomó el acuerdo de "condenar el hecho vandálico de la voladura de la cruz de Tellamendi sin precedentes en la historia de Aramayona». Por otra parte, el alcalde de la localidad se ha puesto en contacto con el Gobierno Civil de Vitoria, quien ha ordenado se realicen las oportunas averiguaciones conducentes a descubrir a los autores de la colocación de los explosivos. También ha manifestado su decidido propósito de colaboración y garantía en las obras precisas para dejar reconstruido el monumento en las mismas condiciones en que se encontraba anteriormente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_