La entelequia de la música total
Siempre que se habla de música, antes o después, se intenta alcanzar esa entelequia de la Música total; Giorgio Gaslini, pianista de jazz desde los diecisiete años, lo ha intentado, a su vez, al escribir esta obra que excede del ámbito del jazz para incidir en el contexto general de la música, presentándonos unos puntos de vista rabiosamente personales, que tratan de desvelar cuál es la función social del músico y cuál es, en definitiva, el alcance último de la creación musical.El enfrentamiento entre música y pueblo le hace inevitablemente volcarse hacia una música que, como el jazz, encuentra su auténtica definición en la masa popular, a la que se ofrece como un verdadero vehículo de comunicación entre el intérprete y el oyente. Tras estudiar y profundizar, a veces desde un prisma puramente sociológico, en la creación musical, se dedica el autor a comentar la labor y los trabajos de las casas discográficas (y su necesidad de un adecuado catálogo musical para poder cumplir sus objetivos comerciales), el de las bandas sonoras cinematográficas (intentando encontrar los tipos de conexión en que pueda relacionarse la música y la película para la que ha sido compuesta) y el de los logros y posibilidades de los medios de comunicación de masas en relación con el desarrollo y promoción de la música.
Música total
De Giorgio Gaslini. Editorial Anagrama. 120 páginas. Barcelona, 1976.
Libro crítico, que rechaza los hallazgos del sistema, que protesta por la traición a la realidad histórica y que va mucho más lejos de un tratado ortodoxo sobre música.