_
_
_
_

Irregularidades en algunas poblaciones

Orense fue la provincia gallega que registró el mayor porcentaje de abstención -36%- en el referéndum del día 15. Hay quien dice que a esto contribuyó el hecho de que había emigrantes censados en sus lugares- de origen, que no acudieron a votar. Portavoces de la Oposición, que fueron consultados¡ por EL PAIS, se mostraron sin embargo contentos con respecto -a los resultados de la consulta. «No fue tanto -dijeron- la explicación que se está dando de los emigrantes como la actitud contraria a este referéndum antidemocrático».Y de Orense llegaron también noticias a este corresponsal, sobre una supuesta y pintoresca irregularidad en la votación. Parece ser que los responsables de un Ayuntamiento de dicha provincia comunicaron a las autoridades el resultado de la consulta especificando los si y los no, varias horas antes de la hora prevista para el cierre de las mesas electorales. No se ha podido confirmar esta hipótesis pero el hecho es que circula ampliamente por la capital y no falta quien se pregunta cómo se puede hater tal recuento sin abrir antes las urnas.

En Santiago recogió EL PAIS la versión de que por lo menos una mesa electoral aceptó varios votos. que no fueron presentados por sus emisores, sino que eran conducidos por vecinos y familiares. Noticias que empiezan a llegar del medio rural (provincias de Orense y Lugo principalmente) hacen sospechar que se pudo influir sensiblemente en la voluntad de los labradores en favor del sí, por parte de alguno? dirigentes sindicales de las Hermandades.

De la Galicia rural, quizá el pueblo que menos votó fue el lucense de Escairón, donde según pudo saber este periódico el porcentaje de abstenciones superó el 50%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_