_
_
_
_

Balañá, posible solución para la plaza de Vista Alegre

Aún es una incógnita el futuro de la plaza de Vista Alegre, en lo que concierne a su arrendamiento. El empresario que la ha administrado este año, Miranda, no ha decidido si continuará con la explotación del coso. Según nuestras noticias, tiene contrato de subarriendo con Francisco Rodríguez -este, a su vez, el oportuno de arriendo con Luis Miguel Domingín, que es el propietario- por lo que si Miranda no renueva su compromiso, Rodríguez queda como empresa para 1977, aunque lo más probable es que nuevamente ceda el negocio a otro hombre de negocios taurinos que quiera probar fortuna con la simpática -y tantas veces maltratada- plaza carabanchelera.Pero a propósito de estas cábalas hemos oído una sugerencia interesante: Pedro Balañá, el poderoso empresario catalán, sería uno de los pocos que conseguirían devolver a Vista Alegre la popularidad perdida. Se trata de una idea nada desdeñable, que quizá el propio Balañá haya sometido ya a estudio. Tiene Balañá fuerza suficiente para mover toreros de forma que las figuras acudan a éste coso, no importa si en días entre semana o en domingos, lo cual supondría buenas taquillas. Y al propio tiempo establecería una competencia, por primera vez seria, frente a la empresa de Las Ventas, que colocaría a Balañá en una situación negociadora fortalecida, dentro de su actual capacidad de gestión que ya es, dentro del mundillo taurino, casi omnipotente.

Vista Alegre puede ser, en efecto a gran sorpresa de la temporada 1977.

Competencia en San Sebastián

Como ya anunciamos hace meses, hay dos competidores para la construcción de la plaza de toros de San Sebastián. De un lado, Chopera, que tiene derecho de propiedad e incluso hizo en su día un sólido adelanto económico al Ayuntamiento, donostiarra, y de otro el zaragozano Andrés Alvarez, quien representa a un importante hombre de negocios de Egea de los Caballeros, el cual dispone de fuertes recursos.

Ocurre que Chopera no se decide a aceptar los terrenos que le ofrece el municipio, pues no ve clara la rentabilidad de los mismos, y quisiera edificar el coso en la zona de Amara. Son razonables estas dudas pues la inversión rebasaría los cien millones, cuya capitalización lógicamente ha de suponer un problema de envergadura., Pero los aficionados donostiarras, que están deseosos de que la plaza se construya, quisieran que resolviera rápidamente, sobre todo al considerar que si Chopera dejase el campo libre, Andrés Alvarez y su representado afrontarían de inmediato la construcción de la tan esperada plaza de San Sebastián.

Málaga, sin cambios

También se ha especulado esta semana con la posibilidad de que Antonio Ordóñez deje de ser empresa de la plaza de Málaga. Los últimos rumores recogidos son que no hay tal cosa. La plaza de Málaga, propiedad de la Diputación Provincial, la tiene en arriendo indefinido Martín Alemán, el cual está asociado, por contrato privado, a Antonio Ordóñez. Parece que la participación de Ordóñez en el negocio es a cambio de la participación de Martín Alemán en las plazas de Fuengirola, Estepona y restantes que explota en Andalucía el ex matador de toros. Estos intereses comunes hacen difícil que se disuelva el vínculo contractual entre ambos, pero si así fuera no faltarían empresarios -entre ellos el omnipresente Balañá-dispuestos a ocupar la vacante de Ordóñez.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_