_
_
_
_

La Coordinadora Nacional denuncia la política educativa

El País

La Coordinadora Nacional de Licenciados en paro ha hecho público un comunicado en el que responsabiliza al Gobierno del aumento alarmante del número de licenciados en paro, que puede estimarse en unos 6.000 en paro total y una cantidad incalculable de subempleados.A la vez que denuncia la actual política educativa, la Coordinadora Nacional considera urgente la escolarización total y gratuita, el pleno empleo, el control democrático por parte de todos los sectores implicados en la educación, un cuerpo único de enseñantes con equiparación salarial, supresión de las oposiciones y una enseñanza científica al servicio de los españoles.

En cuanto a los licenciados en paro la Coordinadora expone algunas medidas que podrían paliar la situación, tales como el reconocimiento oficial del paro en la enseñanza, materializado en un seguro de desempleo y afiliación a la Seguridad Social, la creación de comisiones mixtas y paritarias para controlar el acceso a la enseñanza, la reducción del número de alumnos por aula y, en consecuencia la anulación de la última medida ministerial que permite la existencia de más de cuarenta alumnos por aula.

Sobre el problema de licenciados en paro el Ministerio de Educación y Ciencia ha promovido como primera medida una encuesta para obtener datos científicos y fiables sobre el número de parados. Esta encuesta ha sido encargada a una empresa privada (Macrométrica) y ha recibido desde el primer momento el apoyo de los colegios de licenciados que han participado en la iniciativa y en la discusión de la misma.

La encuesta, que se enviará próximamente a todos los colegiados ayudará a los trabajos básicos de la Coordinadora, cuya misión, hasta ahora, se ha dirigido fundamentalmente a detectar las insuficiencias e irregularidades, como es el caso del comunicado que nos ocupa. «Por desgracia -han explicado en el Colegio de Licenciados- la comisión no tiene poder de resolver los problemas reales del parado. Ni siquiera el colegio, que no es propiamente un creador de puestos de trabajo, sino que todo lo que hace es canalizar las ofertas y demandas de trabajo para los licenciados.»

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_