Las Cortes pedirán al Gobierno soluciones sobre la ampliación de las aguas jurisdiccionales
La preocupación española por la ampliación por la Comunidad Económica Europea de las aguas jurisdiccionales a doscientas millas, fue manifestada ayer en la Comisión de Asuntos Exteriores de las Cortes por el procurador Manuel María Escudero, quien expresó los perjuicios que ocasionará al 95 % de la pesca de altura y de bajura. Se aprobó que constara en acta la petición al Gobierno de que encuentre soluciones al problema e informe sobre las conversaciones con la CEE.
La sesión de la Comisión de Asuntos Exteriores -que se desarrolló en menos de media hora y con escasa asistencia de procuradores- se inició con unas palabras de su presidente, Jesús Fueyo, quien se refirió a la satisfacción de la comisión por el éxito del viaje de los Reyes a Hispanoamérica y Francia, así como el papel capital de la Corona en la apertura de relaciones que devuelvan a España el papel que le corresponde.El señor Fueyo tuvo también un recuerdo para el señor Rodríguez de Valcárcel, recientemente fallecido, así como expresó la profunda irritación producida por la masacre de San Sebastián, en donde fue asesinado el señor Araluce y cuatro víctimas más del odio a España y a la convivencia pacífica. Por último, en relación a Francia,manifestó que si el vecino país continúa amparando la acción terrorista contra el nuestro, es muy difícil que pueda mantenerse el buen entendimiento entre ambos países.
Del parlamento del señor Fueyo cabe destacar, además, la siguiente definición que hizo del terrorismo: «Es -dijo- una exacerbación de una concepción anárquica de la democracia, y de una deformación mafiosa de la convivencia ».
A continuación, se aprobó proponer al Gobierno la ratificación de doce acuerdos y convenios internacionales. Las ponencias respectivas prácticamente no intervinieron, y asimismo fue muy escasa la participación de los miembros de la comisión.
Sucesivamente, en este contexto, se propuso la ratificación de un acuerdo sobre apoyo financiero de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico; un protocolo relativo a una convención sobre estupefacientes, y sendos convenios hispano-portugueses sobre delimitación de la plataforma continental y del mar territorial y de la zona contigua. Igual se hizo con un protocolo referido a un convenio hispano -portugués sobre uso y aprovechamiento hidráulico de los ríos Miño, Limia, Tajo, Guadiana y Chanza; un acuerdo sobre la protección de indicaciones de procedencia, denominaciones de productos agrarios e industriales entre España y Austria; un convenio entre España y Suecia para evitar la doble imposición en materia de impuestos de renta y capital.
Por último, se dio vía libre a la ratificación del convenio internacional del estaño, 1975; convenio para protección del mar Mediterráneo contra la contaminación; sendos convenios internacionales del café 1976 y del cacao 1975, y los protocolos para la tercera prórroga del convenio sobre el comercio del trigo y del convenio sobre la ayuda alimentaria que constituyen el convenio internacional del trigo de 1971.
Al término de la sesión, el señor Escudero pidió la palabra para, dentro del punto del orden del día de ruegos y preguntas, expresar su preocupación por la ampliación a doscientas millas de la zona pesquera de la Comunidad Económica Europea, decisión que entrará en vigor el próximo 1 de enero.
El señor Fueyo aceptó remitir al presidente de las Cortes, para su tramitación al del Gobierno, el acuerdo adoptado por la comisión en el sentido de solicitar del ejecutivo que busque soluciones a este problema -de tan fuerte repercusión para la pesca de la zona vasca- y que informe sobre el estado actual de las conversaciones España-CEE.
El procurador señor Fernández Palacios -vasco como el señor Escudero Rueda y director general de los consumidores- debió sentirse, en cierto modo, aludido e informó, que el Ministerio de Comercio está haciendo lo posible y lo imposible para solucionar el problema.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.