_
_
_
_

Campaña por la industrialización de la ría de Arosa

La Cámara Oficial de Comercio de Villagarcía ha iniciado una nueva campaña en favor de la industrialización de Arosa, zona deprimida de Galicia en la que hubo previsiones de invertir a corto plazo más de 40.000 millones de pesetas, en proyectos que en todos los casos han derivado hacia otras zonas.Con motivo de una sesión plenaria, la Cámara ha hecho público un comunicado en el que analiza la situación creada como consecuencia de la «marea roja» que ha venido a sumar un grave problema más a la industria mejillonera. La Cámara insiste en que la producción mejillonera y la industrialización son compatibles y alude al riesgo presente: basar la economía de la zona en una actividad primaria, condicionada por cualquier incidencia metereológica. Pone de manifiesto la entidad la aplicación del artículo dieciséis de la ley de Ordenación Marisquera, que se está utilizando para evitar la creación de industrias, sin ofrecer a cambio una alternativa válida, acusa de ceguera e incapacidad a los organismos administrativos que han impedido el despegue de la ría -organismos que no menciona- y señala que mientras Arosa continúa virgen, y naturalmente sin ofrecer una renta adecuada a las poblaciones de ambas márgenes, Xove (Lugo) ve como se multiplica las inversiones y la «contaminación». Xove es el emplazamiento elegido para el complejo de alúmina-aluminio, con una inversión que finalmente rebasará 30.000 millones de pesetas, que estuvo previsto para la ría de Arosa y no se llevó a cabo precisamente por la camapaña de los «ambientalistas».

En medios empresariales arosanos existe gran impaciencia por otra parte por conocer el proyecto anunciado hace meses por el titular de la cartera de Industria, consistente al parecer en una gran planta industrial para fabricación de coches, del que nada se ha vuelto a saber.

El mismo pleno ha encomendado al comité ejecutivo estudiar a fondo un informe de la sociedad «Metra Seis» sobre industrialización y medio ambiente en Pontevedra, que en principio se considera plagado de errores, con el antecedente, según se hace constar en un comunicado, que la misma empresa de estudios sostuvo criterios partidistas en perjuicio de la ría de Arosa cuando realizó otro estudio comparativo sobre asentamientos industriales, entre esta comarca y la bahía de Algeciras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_