_
_
_
_

Película "sin precedentes" de Pedro Portabella

Se proyectará "cuando desaparezca la censura"

El director cinematográfico catalán Pedro Portabella, termina el rodaje de un filme que podría iniciar, según se ha afirmado, «un nuevo camino en el cine español». El propio realizador ha calificado su proyecto de «sin precedentes».Con ello Portabella reaparece en el panorama cinematográfico español. «Me marginé -manifiesta a EL PAIS- en el año 1968 para buscar precisamente una opción ideológica sobre el cine.» Desde entonces, agrega, «he realizado numerosos encargos, que totalizan cuatro largometrajes y unos catorce o quince cortometrajes». Asimismo, Portabella participa activamente en las actividades políticas, a través de su vinculación al Partido Comunista Catalán.

Pese a su salida a flote, el cineasta es reacio a dar detalles respecto a su actual realización. «No tiene título», afirma. Añade que se trata de un filme rodado en dieciséis milímetros, pero pensado para ser proyectado en circuitos comerciales «una vez haya desaparecido la censura, ya que antes sería imposible».

Nuestro interlocutor califica su obra en ciernes por la vía negativa: «No es un reportaje cinematográfico, ni tampoco un documental. Sin embargo, tampoco tiene argumento...» Afirma, pese a todo ello, que se tratará de un filme «no minoritario sino de masas».

Al parecer, el hilo conductor del guión se basa en un personaje complejo, interpretado por el actor teatral catalán Francesc Luchetti. La acción sucede a partir de la muerte del general Franco y Portabella la define diciendo que «está catapultada a una óptica de opción de poder por parte de la oposición».

El filme debería ser de más de dos horas de duración. En la pantalla aparecerían no sólo actores profesionales sino también conocidos líderes políticos de la oposición democrática. Estos, en su mayoría, han participado ya en el rodaje, por cuanto que el filme estará listo para ser montado dentro de dos o tres semanas.

Algunos puntos concretos de este proyecto en curso provocan un hermetismo total en Portabella. Así se niega repetidamente a dar la más mínima información sobre quién o quiénes son los productores. Aclara, no obstante, que el guión es obra de Carlos Santos, Miguel Herrera, Rafael Argullol y el propio Portabella.

Finalmente, el director cinematográfico explica su reaparición pública en su campo profesional -después de ocho años de aparente ausencia- comparándola con lo que sucede a la oposición española: «Después del 20 de noviembre, seguimos ambos en la ilegalidad pero operamos de forma pública. Mi práctica profesional también sale de la marginación para abrirse a la luz pública.»

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_