_
_
_
_

Aprobadas las bases de la alternativa sindical cinematográfica

El pasado domingo se aprobaron las bases, de la alternativa sindical de los trabajadores y asalariados de la producción cinematográfica, en una asamblea celebrada -con los correspondientes permisos en un colegio mayor universitario de Madrid, a la que asistieron cerca de setecientos profesionales.

Tras definirse como un sindicato de clase y unitario («en su seno pueden coexistir distintas concesiones políticas y, sindicales, ideológicas y religiosas, manteniendo simultáneamente como objetivo irrenunciable la unidad sindical de los trabajadores del cine libremente decidida por ellos»), en su punto tercero se explica el por que de su calificativo «democrático»:A) Todos los trabajadores, cualquiera que sea su credo, religión o adscripción política tendrán plena libertad para defender su opinión sin otro requisito que el de respetar las características fundamentales de este sindicato y las normas democráticas de su funcionamiento.

B) La democracia interna es consustancial con nuestro, sindicato, con todas y cada una de sus estructuras y de sus actividades y ha de ser respetada y garantizada por todos los trabajadores. Por ello, todos los puestos representativos serán elegidos y podrán ser revocados en todo momento por la decisión mayoritaria de los trabajadores.

C) Este sindicato defenderá el derecho de, todos los trabajadores a afiliarse y militar en la organización que consideren oportunas en ésta política, religiosa o de cualquier otra naturaleza. De la defensa de este derecho se deriva que ningún trabajador puede ser discriminado ni por credo político, filosófico, religioso ni por sexo, edad, raza o categoría profesional, para ejercer las funciones sindicales para las que democráticamente haya sido elegido.

D) La afiliación a este sindicato es voluntaria.

Por lo que respecta a su funcionamiento interno, el sindicato utilizará la asamblea como «Órgano soberano y básico de nuestra democracia sindical, y sus decisiones obligan a los organismos nacidos de ella. Todos los trabajadores, sin distinción, que lo deseen tendrán derecho a participar en todas las deliberaciones y decisiones, pudiendo aportar cuantas iniciativas consideren oportunas». Se declara independiente del Estado y de los partidos políticos, reivindicativo, solidario y abierto, en el sentido de que una vez «constituido y asentado.»

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_