_
_
_
_

Un nuevo caso de soborno sale a la luz en Italia

La multinacional americana «United Brands», procesada en Washington por falso balance, ha declarado oficialmente que para «promocionar» sus ventas ha «untado» o sobornado «a algunos miembros del Gobierno italiano» entre 1970 y 1974. Resulta al parecer, que en 1973, a nombre de un ministro italiano, fueron depositados 65 millones de liras en un banco suizo.

De nuevo comienza la ruleta de las responsabilidades. Esta vez las sospechas recaen sobre tres ex- ministros : el democristiano milanés Camilo Ripamonti, el socialista romano Mario Zagari y el socialdemócrata, también romano, Matteo Andreotti. Por tanto, tocará a la comisión parlamentaria o tribunal de los ministros pronunciarse sobre el nuevo escándalo. Un primer informe ha salido ya preparado por el senador piamontés Carlo Galante Garrone, de la izquierda independiente. Todavía el tribunal no ha concluido la encuesta sobre el escándalo." Lockheed" y las acusaciones del semanario radical L´Expresso al primer ministro Giulio Andreotti, a propósito de la compra de aviones militares, y ya se le echa encima otro encartamiento, en cuyos papeles, o cáscaras de plátano, alguien tendrá que resbalar.

Cuando la comisión parlamentaria visitó los Estados Unidos para recoger pruebas, parece ser que Ted Levine, el vicepresidente de la comisión gubernativa americana para las sociedades por acciones, avisó a los parlamentarios italianos que muy pronto volverían a verse para hablar de plátanos. Parece ser que el escándalo de las «chiquita» dura desde hace muchos años y, como en el caso de los aviones, no toca solamente a Italia. El presidente de un país innominado se había echado en el bolsillo 1.250.000 dólares. No hay que olvidar que la «United Brands» controla por si sola el 35 por 100 del comercio mundial de plátanos y en Italia más de la mitad.

Mientras tanto, la justicia italiana se puso a trabajar desde hace tiempo y el vicefiscal de la República de Roma, Lucio del Vecchio acaba de pasar al tribunal de los ministros las actas del sumario. Por lo pronto, el juez ha constatado que el ministro Matteotti, en 1973, sin fundamento alguno, cambiaba el sistema de contingentación de los plátanos a favor de la «United Brands».

Otro nuevo gato que pelear pues, para los 20 jueces parlamentarios. Mientras, ayer han interrogado a los ex generales Zattoni, Colagiovanni y Donfrancesco. El ex funcionario y agente de la CIA, Ernest Hauser, habría declarado que, para la venta de los cazas «Starfighter» el mismo habría pagado 200.000 dólares a un general. La comisión discute y discute, sin archivar por ahora nada, y la próxima semana se pronunciará sobre las declaraciones de Hauser que no puede tomar sin más por oro colado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_