_
_
_
_

Táctica española de espera ante la Conferencia del Mar

España no ha adoptado una posición definitiva sobre diversos puntos discutidos en la Conferencia del Mar, que se ha celebrado recientemente en Nueva York, optando por una táctica de opciones abiertas hasta que se hayan establecido criterios de validez y aceptación generales. Parte de esta táctica es seguir descansando en el sistema tradicional de acuerdos negociados con las partes interesadas, en lugar de acudir ab initio a un reparto del mar, empezando por la declaración de zonas económicas exclusivas. La Comunidad Europea ha hecho prácticamente suya la declaración de zona económica exclusiva sobre doscientas millas de aguas próximas a las costas.España es parte de numerosos acuerdos bilaterales y multilaterales, de naturaleza pesquera, científica, técnica y jurisdiccional. La suerte de todos estos acuerdos depende hasta cierto punto de las decisiones que se adopten en la conferencia del mar. La última sesión de esta conferencia terminó con una notable falta de entendimiento entre los grandes bloques agrupados en torno a las cuestiones fundamentales: zonas de derecho exclusivo, explotación de los recursos submarinos, derecho de paso por estrechos y aguas archipelágicas y Estados con mar y Estados mediterráneos.

España es partidaria de que en el arreglo de controversias sobre el derecho marítimo intervenga una autoridad internacional con poderes jurisdiccionales.

En cuanto al problema de las aguas interiores de los archipiélagos, España ha abogado por la acuñación del concepto de estado archipelágico, que se adapta a lanaturaleza geopolítica de España, con las Canarias y las Baleares. Según este concepto, se considerarían aguas interiores las del archipiélago, y aguas territoriales las exteriores al contorno de las islas como un conjunto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_