_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Costumbrismo y ternura

La novela Planicio (Premio Ateneo de Sevilla 1976) pertenece a un autor de vocación tardía, abogado y ejecutivo de empresas relacionadas con la publicidad, que después de un par de muestras narrativas anteriores se ha revelado con la destreza suficiente, para escribir una novela de corte tradicional y costumbrista, bien urdida y de lectura amena que ganó el premio indicado junto a otra propia, que se clasificó a continuación como finalista.El costumbrismo es evidente Y se presenta en tres planos. El histórico recoge trazos y notas de la inmediata posguerra española y denota la reacción burguesa que sobrevino. Más hondamente opera un costumbrismo vasco o donostiarra, para precisar más, que se decanta en un tipo característico, popular y extravagante. Pachi, de origen gallego, que vive a salto de mata en el ejercicio de una blanda picaresca. Tal vez la novela de José Luis Olaizola sea un principio de novela picaresca, con la característica de esta especie de ser espejo de la vida contemporánea.

Planicio, de José Luis Olaizola

Barcelona. Editorial Planeta. 1976. 321 páginas.

El último plano es el humano, el del personaje que da título a la novela, Planicio, hijo del gallego Pachi, cuya inocencia y bondad sirve de contraste como una ráfaga de idealismo, al conjunto narrativo, como una figura de Saroyan, tierna, que da el tono definitivo a la novela, demostrando la destreza y buen pulso del autor.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_