_
_
_
_

Canarias, en vías de resolver su problema energético

Durante el próximo mes de octubre se celebrará en Canarias el Simposium Internacional sobre energía, que se ocupará de la aplicación práctica en esta región de las energías atómica, maremotriz, eólica, y solar, según acuerdo del pleno de la Mancomunidad de Cabildos de las Palmas celebrado esta semana.El simposium, cuyo presupuesto se calcula en siete millones de pesetas constará de 10 ponencias: energía actual, fuentes y administración; energía eólica, posibilidades y tecnología; energía solar, sistemas generales de aprovechamiento; energía solar y sus usos en las islas Canarias; energía geotérmica usos generales; aplicación en las islas Canarias de la energía geotérmica; energía nuclear, ideas para el uso de la energía nuclear en las islas Canarias y energía maremotriz.

La cantidad exacta de la organización del simposium, 6.946.000 pesetas, correrá a cargo de la Mancomunidad (3 millones) y de empresas nacionales o internacionales de ingeniería con interés en la participación en la búsqueda de soluciones energéticas para las islas.

Soluciones de orden tecnológico

En la introducción del informe se señala que «el acuciante problema energético que sufre todo el mundo, se recrudece en zonas donde la escasez de recursos hidráulicos es manifiesta. Las soluciones que no pueden ser sino de orden tecnológico, están floreciendo en países con idénticas condiciones que las islas Canarias.Al simposium concurrirán las más importantes personalidades mundiales en materia energética. Constituye un paso decisivo en la búsqueda de soluciones cuando se especula con la posibilidad de obtención de petróleo en el mar canario.

Las diversas formas de energía que van a ser estudiadas en el Simposium canario corresponden a la búsqueda actual que se lleva a cabo en todo el mundo, de soluciones al problema energético. La energía eólica se basa en el aprovechamiento de la fuerza del viento como agente capaz de realizar trabajo y en esa medida de producir energía. Sus posibilidades tecnológicas van, desde la producción directa de energía mecánica, cosa que sucede en los molinos, hasta la posible producción de electricidad.

La energía solar es otro de los temas a estudiar. Algunos países como el Japón, y algunos estados de Europa del Este, han logrado espectaculares avances en el campo del aprovechamiento de la energía solar. La energía solar puede ser transformada directamente en calor o convertida en producción eléctrica.

La energía geotérmica parte del aprovechamiento del calor interno de nuestro planeta, especialmente del que se manifiesta en volcanes, geissers, manantiales de vapor de agua...

La energía maremotriz se obtiene de la utilización directa de la energía mecánica del oleaje y corrientes marinas.

Todas las formas de energía son convertibles unas en otras, utilizándose generalmente la modalidad eléctrica por su facilidad de transporte. Las diversas formas de producción: nuclear, térmica, química..., van a transformarse en energía eléctrica y de ese modo ponerse al servicio de los ciudadanos que pueden, en sus domicilios, convertirla de nuevo en luz, calor, movimiento... o de las industrias mediante su transformación en energía mecánica generalmente.

Las islas Canarias, por su escasez de recursos hidráulicos no emplean el conocido método de producción eléctrica a partir de la energía mecánica del agua en movimiento. Las otras posibilidades energéticas: nuclear, térmica, solar, eólica, son posibles. Especialmente la energía geotérmica y maremotriz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_