_
_
_
_

Anulados los nuevos estatutos de Previsión Sanitaria Nacional

Los nuevos estatutos de Previsión Sanitaria Nacional (PSN), han sido anulados por el Ministerio de Trabajo, que ha estimado el recurso interpuesto por varios mutualistas de PSN de La Coruña, Granada, Madrid, Murcia y Sevilla el pasado mes de mayo. La comunicación del organismo ministerial está fechado el 21 de junio, y según nota del Colegio de Médicos de Madrid, la estimación del recurso motiva la nulidad de los estatutos, lo cual «tiene trascendental importancia para el desarrollo futuro de dicha entidad, constituida por más de 70.000 mutualistas».

La citada impugnación se basó, en su día, en que los nuevos estatutos habían sido sancionados por la Dirección General de la Seguridad Social el 12 de marzo de 1976, cuando, en esa fecha, dicho organismo ya no existía como tal. Se interpuso recurso de alzada que aceptó a trámite la subsecretaría de la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, por lo que, mientras se estudiaba, quedó paralizada su puesta en vigor.

Rechazados dos años antes

Estos estatutos habían sido rechazados ya, consecutivamente, en 1973 y 1974. En una asamblea celebrada precisamente un año antes de que hayan sido anulados - 21 de junio de 1975- que resultó borrascosa, un sector de PSN logró que se aprobaran. En dicha reunión sólo pudieron estar presentes medio centenar de personas -en general, miembros directivos de los Consejos Generales Sanitarios de las que unas 10 abandonaron el local debido, según explicaron posteriormente, a que consideraban que no había tiempo para defender las enmiendas que se habían presentado y todo se quería aprobar con demasiadas prisas.Aunque el motivo del recurso de alizada contra.estos estatutos que se inició cuando se quisieron poner en vigor se basaba, como hemos dicho, en la inexistencia del organismo sancionador, hay una larga serie de objecciones que amplios sectores de mutualistas han venido presentando desde que se aprobaron.

La primera de ellas es que los estatutos se consideran contrarios al espíritu y la letra de la Ley de Mutualidades de 1941, ya su reglamento posterior, de 1943. Se niega el principio fundamental de que los mutualistas tengan igual dad de derechos y obligaciones, discriminándose entre médicos, farmacéuticos, odontólogos o veterinarios, y asu vez, entre miembros directivos de los Consejos Superiores y los Colegios.

En general, todas estas alegaciones vinieron respaldadas por el Colegio de Médicos de Madrid, que en varias ocasiones acusó de antídemocráticos a los estatutos y solicitó con urgencia la convocatoria de una asamblea general de mutualistas.

Situación paralizada

En estos momentos, la situación de PSN supone un asunto complicado que ha ido degradándose en los últimos meses. Por una parte, su presidente, el doctor Alfonso de la Fuente Chaos, tiene planteada una querella contra la revista La Codorniz, a la que acusa de injurias y calumnias en base a un artículo que analizaba su gestión al frente de PSN, y que se titulaba No al doctor De la Fuente Chaos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_