_
_
_
_

Los Dallas Mavericks, jugador a jugador antes de las finales de la NBA

Luka Doncic es la estrella indiscutible del equipo, con Kyrie Irving de escudero y un fondo de armario renovado

El escolta de los Dallas Mavericks Luka Doncic, durante una de los partidos de la final de la Conferencia Oeste contra los Minnesota Timberwolves.
El escolta de los Dallas Mavericks Luka Doncic, durante una de los partidos de la final de la Conferencia Oeste contra los Minnesota Timberwolves.Kevin Jairaj (USA TODAY Sports via Reuters Con)
Miguel Jiménez

Los Dallas Mavericks se arrastraron durante los últimos partidos de la temporada el año pasado. El equipo no funcionaba y decidió dejarse hundir en la clasificación para tener mejores opciones en la lotería del draft, en la que el premio gordo era el francés Wembanyama. Fue tan descarado que la NBA llegó a multar a los Mavericks por dejarse ganar. Los de Dallas tampoco empezaron muy bien esta temporada regular, pero apretaron las teclas correctas en el mercado de invierno y lo que parecía un concierto solista de Luka Dončić (o como mucho un dúo con Kyrie Irving) pasó a convertirse en una sinfonía de baloncesto. Los Mavericks fueron el equipo que acabó más en forma la temporada regular y han ido solventando sin demasiados problemas los cruces contra los mejores equipos de la Conferencia Oeste, la más potente. Llegan a la final llenos de confianza, con un líder claro y un equipo completo detrás. Estos son los seis jugadores que más participan en la rotación:

77. Luka Dončić (25 años, 2,01 m, 104 kilos)

El esloveno fogueado en la cantera del Real Madrid es la estrella indiscutible de los Mavericks. Si los de Dallas están en la final es gracias a él, a sus momentos decisivos y a sus canastas imposibles. La eliminatoria contra los Timberwolves ha sido un recital difícil de olvidar. En la postemporada, antes de las finales, ha promediado unos imponentes 28,8 puntos, 9,6 rebotes y 8,8 asistencias por partido, líder del equipo en las tres facetas. Es un jugador precoz. El Niño Maravilla se convirtió en abril de 2015, con 16 años y dos meses, en el más joven del Real Madrid en debutar en la Liga ACB y el tercero más joven en la historia de la competición. Se despidió en 2018 con una Euroliga y aterrizó en Dallas tras ser elegido número tres del draft de 2018 por los Atlanta Hawks, que lo intercambiaron por Trae Young. Con el dorsal 77, se ha revelado como el mejor de la promoción desde que empezó a lucirse con los Mavericks con una madurez impropia de su edad. Este último año ha sido el máximo anotador de la liga, con 33,9 puntos por partido, y el segundo mejor en asistencias (9,8). Quedó tercero en la votación para mejor jugador de la temporada regular. A los 25 años, lograr el anillo le consagraría como heredero de Dirk Nowitzki, el mito alemán de los Mavericks, primer europeo elegido MVP de la NBA.

Kyrie Irving, en la final de Conferencia contra los Minnesota Timberwolves.
Kyrie Irving, en la final de Conferencia contra los Minnesota Timberwolves.Jesse Johnson (USA TODAY Sports via Reuters Con)

11. Kyrie Irving (32 años, 1,88 m, 88 kilos)

Irving es un talento baloncestístico clásico al tiempo que un jugador excéntrico. Fue elegido en la primera posición del draft de la NBA de 2011 por los Cleveland Cavaliers, con los que logró el anillo en 2016 de la mano de LeBron James. El jugador nacido en Melbourne (Australia) fue el mejor novato en 2012 y luego ha sido ocho veces seleccionado para el All Star. Tras tres finales consecutivas de la NBA con los Cavaliers, los Celtics lo ficharon en 2017. Pasó dos temporadas allí, pero entre lesiones y problemas personales fracasó en su empeño de liderar a un equipo con aspiraciones de triunfo. Salió camino de los Brooklyn Nets, donde las lesiones, la pandemia y las polémicas le persiguieron. Debía formar un triplete imparable con James Harden y Kevin Durant que acabó también en fracaso. Salió la pasada temporada en el mercado de invierno rumbo a Dallas. Al principio no hubo química con Dončić, quizá porque ambos estaban acostumbrados a ser los líderes que dirigían el juego del equipo. Este año ha aprendido a ser subalterno de lujo y el esloveno y él parecen uña y carne.

Daniel Gafford (21), P.J. Washington (25) y Derrick Jones Jr. (55) celebran una jugada contra los Minnesota Timberwolves.
Daniel Gafford (21), P.J. Washington (25) y Derrick Jones Jr. (55) celebran una jugada contra los Minnesota Timberwolves.Kevin Jairaj (USA TODAY Sports via Reuters Con)

55. Derrick Jones Jr (27 años, 1,98 m, 95 kilos)

No es una estrella. Ni siquiera fue elegido en el draft de su promoción (2016), pero tras años de actor secundario en equipos secundarios, llegó a los Mavericks a principios de esta temporada procedente de los Chicago Bulls y ha cumplido con creces las expectativas. Es el cuarto jugador con más minutos por partido en los playoffs, acostumbrado a sacrificarse en defensa y con la mirilla ajustada en los triples. Durante la postemporada promedia un 39,6% de acierto en tiros de tres (Dončić tiene un 34,3%), de modo que se convierte en otra alternativa con la que percutir desde el exterior. Fue clave en el cruce contra los Oklahoma City Thunder.

25. P. J. Washington (25 años, 2,01 m, 104 kilos)

Es uno de los fichajes de la ventana de invierno que ha cambiado el sino de los Mavericks. Es un buen triplista que se ha convertido en el tercer jugador del equipo con más puntos y minutos. Cuando Doncic entra a canasta sabe que le puede encontrar dispuesto a fusilar desde la línea de tres. Al esloveno le encanta buscar la internada y cuando le doblan en ataque abrir al exterior o entregar el balón a los pívots. P. J. Washington promedia 13,6 puntos y 7,6 rebotes en la postemporada. El número 11 del draft de 2019 llegó procedente de unos Charlotte Hornets que en su quinta temporada en el equipo no le estaban sacando todo el provecho posible.

21. Daniel Gafford (25 años, 2,08 m, 106 kilos)

El otro refuerzo de mitad de temporada ha dado una solidez bajo los aros a los de Dallas con la que refuerzan su defensa. Tras su paso por unos intrascendentes Chicago Bulls (dos temporadas) y Washington Wizards (tres temporadas y media), está disfrutando de su papel en un equipo con opciones de títulos. Nunca tira de tres, pero tiene un porcentaje de acierto elevadísimo en canastas de dos. Encesta desde debajo del aro, si es posible machacando, así que el porcentaje de fallo se reduce. Contra los Timberwolves anotó 24 de 32 intentos en cinco partidos, un 75%. Ha sido clave en defensa, pone tapones y rebotea con energía.

Luka Doncic (77) y Dereck Lively II (2), en un partido contra los Minnesota Timberwolves.
Luka Doncic (77) y Dereck Lively II (2), en un partido contra los Minnesota Timberwolves.Brad Rempel (USA TODAY Sports via Reuters Con)

2. Dereck Lively II (20 años, 2,16 m, 104 kilos)

Gafford se turna con el novato Dereck Lively II, otro pívot a la antigua, solo que más alto, que tampoco se atreve desde más allá de la línea de tres puntos, pero la clava desde cerca del aro. Dončić le sirve unos alley oops que ya son un clásico de la casa. A eso se une su poder intimidatorio en defensa y su faceta reboteadora, con 7,2 balones por partido pese a jugar menos de la mitad de los minutos. El alto y espigado Lively II fue el premio que tuvieron los Mavericks tras dejarse ganar para caer en la clasificación y tener mejores opciones en los playoffs. Aquella multa de 750.000 dólares empezó a abrir el camino a la final de la NBA.

Entrenador. Jason Kidd (51 años)

Jason Kidd puede convertirse en la octava persona que gana el título de campeón de la NBA con el mismo equipo, tanto como jugador como desde el banquillo. El entrenador de los Mavericks jugó en aquel equipo liderado por Dirk Nowitzki que conquistó el anillo en 2011. Fue un jugador sobresaliente, número dos del draft de 1994, 10 veces All-Star, cinco veces en el quinteto ideal de la NBA, cuatro veces en el mejor quinteto defensivo y otras cinco en el segundo mejor quinteto defensivo. Como base ya sabía dirigir al equipo y llegó a liderar algún año la NBA en asistencias. Esa visión del juego colectivo, tanto en defensa como en ataque, le abrió el camino para convertirse en técnico. Entrenó a los Brooklyn Nets y a los Milwaukee Bucks, fue primer ayudante en los Lakers que lograron el anillo en 2020 y desde 2021 dirige a Dallas. Tiene experiencia de ganador y quiere reverdecerla.

El entrenador de los Dallas Mavericks, Jason Kidd, durante un partido con los Minnesota Timberwolves.
El entrenador de los Dallas Mavericks, Jason Kidd, durante un partido con los Minnesota Timberwolves.Jerome Miron (USA TODAY Sports via Reuters Con)

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_