_
_
_
_
Un proyecto deIberia
El Equipo Iberia Talento a bordo durante el vuelo de enero que los acercó a su sueño: París
El Equipo Iberia Talento a bordo durante el vuelo de enero que los acercó a su sueño: París

13 deportistas y un único sueño

El piragüista que presumiblemente portará la bandera española en la cita de París, un corredor con dos oros paralímpicos de atletismo, el nadador más prometedor de nuestras aguas… y, así, hasta 13 deportistas que preparan, con el apoyo de Iberia, su reto más esperado

Manifiesto
Dabiz Muñoz, cocinero, fotografiado en DiverXO, Madrid.

Dabiz Muñoz, el escrúpulo del mejor cocinero del mundo

Encabeza por tercer año consecutivo la lista internacional de los mejores chefs y cuatro estrellas Michelin, el cocinero Dabiz Muñoz se acaba de embarcar en el traslado de su restaurante DiverXO (que quiere convertirlo en “el mejor de la historia”) y lanza dos mensajes para impulsar la gastronomía española: cocinar en casa y cuidar a los productores locales

Cuidar cada detalle para llegar el primero

Cuidar cada detalle para llegar el primero

Marcus Cooper, uno de los mejores piragüistas españoles de su generación, alcanzó muy pronto el éxito: con 21 años, en 2016, ganó el oro olímpico en la prueba de K1 1.000 metros. Nacido en Oxford pero criado en Mallorca, el deportista, firme creyente en el cuidado de los detalles como vehículo a la perfección, prepara la inminente cita de olímpica de París, donde competirá en dos modalidades y, con toda probabilidad, será el abanderado de España

DVD 1209. Madrid, 21/04/2024. ntrevista al cantaor Kiki Morente, para el proyecto de 'Talento a bordo'. (Foto: JUAN BARBOSA)

El heredero del cante rebelde

El cantaor Kiki Morente recoge todo lo sembrado por su familia de artistas, arropada por el aura del mito del padre, el gran Enrique Morente, y lo hace germinar en ‘Azabache’, su tercer disco. En él vuelve al flamenco clásico, aunque con una premisa: mantener su cante “fresco, darle un poco de valentía” y no cerrarse a otras influencias porque en casa siempre tuvieron la libertad para hacer “lo que a cada uno le apetecía”

“La novela romántica actual enseña a las nuevas generaciones lo que no tienen que soportar en una relación”

“La novela romántica actual enseña a las nuevas generaciones lo que no tienen que soportar en una relación”

En 2013, la escritora Elísabet Benavent autopublicó su primer libro convencida de que a nadie le iba a interesar. Hoy es una de las autoras más leídas en España, con más de 4,5 millones de ejemplares vendidos. Las adaptaciones a las plataformas de sus novelas, pertenecientes al muchas veces denostado género romántico, también cosechan miles de espectadores en todo el mundo

El diseñador Alejandro Gómez Palomo en la plaza de Colón (Madrid).

Palomo Spain, una ‘patria’ que incluye a todos

El cordobés Alejandro Gómez Palomo, creador de la marca Palomo Spain, viste desde hace ocho años a algunos hombres que ya incluían en su armario prendas y acabados habitualmente asociados a las mujeres y enseña a muchos otros que lo que sale de su taller, lo más descarado y lo más elegante, supone una liberación y un refugio para chicos hasta entonces sin referentes

“Mis saltos son únicos en el mundo”

“Mis saltos son únicos en el mundo”

Ray Zapata, un niño hiperactivo que saltaba en el sofá de su casa, es hoy un gimnasta inimitable e imaginativo. A sus 30 años, el subcampeón olímpico de suelo acude a la cita olímpica de París de este verano “más relajado y curtido que nunca”

La bióloga española Marga Gual.

Poner al mundo de acuerdo desde la ciencia

La mallorquina Marga Gual aparcó la bata blanca de bióloga para convertirse en una de las pioneras de un campo que, sin denominación oficial, lleva dando frutos desde los años cincuenta: la diplomacia científica, o cómo alcanzar consensos entre Estados para suturar la capa de ozono, frenar el cambio climático o regular el uso de la inteligencia artificial

“Los artistas somos catalizadores de la sociedad. Tenemos la obligación de hablar sobre lo que pasa”

“Los artistas somos catalizadores de la sociedad. Tenemos la obligación de hablar sobre lo que pasa”

Aunque tiene el premio al mejor bailarín del mundo, a Jesús Carmona le tiembla realmente la voz cuando habla de los saltos que ha tenido que dar dentro y fuera del escenario. Una depresión, una caída en el Teatro Real de Madrid o abandonar el Ballet Nacional y quedarse sin trabajo estable fueron inconvenientes que el recién nombrado director del Ballet Español de la Comunidad de Madrid sorteó con talento y una característica que resume en una frase: “Yo soy muy valiente”

DVD1198.  30-01-2024. Madrid Fusión. (Ifema.)  Retrato a Fernando Mora, experto en vinos. Tema de Branded. / Moeh Atitar

La inspiración de uno de los cuatro maestros del vino españoles

Desde su bodega en Alpartir (Zaragoza), Fernando Mora, uno de los pocos viticultores en el mundo que ostenta el reconocimiento de Master of Wine, revitaliza viejas viñas y fabrica y distribuye sus botellas, presentes en algunos de los mejores restaurantes con estrella Michelin. También se dedica a viajar para defender la calidad y el esplendor de los caldos españoles: “Debemos confiar más en nuestros productos”

La astrofísica Eva Villaver, en el Planetario de Madrid.

El talento de acercar el universo a la Tierra

El nombre de la oficina que dirige dentro de la Agencia Espacial Española lo dice todo: Espacio y Sociedad. El objetivo de la palentina Eva Villaver es lograr que la gente se aproxime al universo y lo entienda. Para ello, propone salirse del camino habitual de acercamiento a la astrofísica que, lejos de ser gris o aburrida, despierta inquietudes y está presente en la vida cotidiana. De paso, lanza un mensaje claro: la formación científica en España no tiene nada que envidiar al resto

El arte para agitar al público desde lo tradicional

El arte para agitar al público desde lo tradicional

El artista asturiano Rodrigo Cuevas, Premio Nacional de las Músicas Actuales 2023, ha puesto en el mapa internacional el folclore de su tierra. Vive sus recientes éxitos desde la calma, rodeado de naturaleza, sabiendo que hay un talento que viene dado y otro que se puede aprender

DVD1193 (28/12/2023). Sevilla. El atleta paralímpico Gerard Descárrega en las pistas de la Isla de la Cartuja, Sevilla. FOTO: PACO PUENTES (EL PAÍS).

El talento para volar en la pista gracias a los recuerdos

Daniel Domínguez

El atleta Gerard Descarrega conquistó su primer oro tres años después de perder la visión. Ganó otro en Tokio y este año buscará su tercera medalla en París. En esta entrevista desgrana su pasión por el deporte, por los retos y su vocación por ayudar a los demás

Un campeón internacional del arte más vanguardista

Un campeón internacional del arte más vanguardista

Académico de Bellas Artes, tiene estudio en Los Ángeles y en Madrid, y cinco galerías que representan y mueven su obra por todo el mundo. Pocos, como él, pueden presumir de haber intervenido Times Square (Nueva York), el Museo del Prado o de haber representado a España en el Parlamento Europeo

La actriz y cantante Itziar Ituño en el Hotel Santo Mauro en Madrid.

Un rostro mundial que mira para casa

La serie ‘La casa de papel’ transformó la vida de Itziar Ituño cuando su carrera ya estaba asentada en el País Vasco. A punto de presentar la precuela de ese éxito, ‘Berlín’, la actriz rememora a la adolescente de Basauri que un día se atrevió a tomar el camino menos indicado para una tímida patológica

La actriz Macarena Gómez posa en el atelier de Teresa Helbig, en Barcelona.

La mirada permanentemente sorprendida

Con los estrenos de las nuevas temporadas de ‘30 monedas’ (HBO), ‘Sagrada familia’ (Netflix) y ‘La que se avecina’ (Telecinco), además de cuatro películas, el rostro y el talento de Macarena Gómez se multiplica en 2023. Pero no es algo excepcional: la cordobesa defiende la flexibilidad con los directores, la transparencia en la interpretación y la contención como reto a la hora de definir su trabajo

Un campeón de altura con los pies en el suelo

Un campeón de altura con los pies en el suelo

El jovencísimo Alberto Ginés se alzó con la primera medalla de oro olímpica de escalada frente a rivales más veteranos contra todo pronóstico. Ahora, convertido en uno de los favoritos, lucha por clasificarse para París 2024 y por mantenerse en la cima

Una arquitecta que solo construye conciencia

Una arquitecta que solo construye conciencia

La investigadora y divulgadora (y cantante y guitarrista) Nuria Moliner no soñaba con dejar su huella en el horizonte de su Barcelona natal. Enamorada de la cultura, entiende la arquitectura como una disciplina humanista, que debe contribuir a la consecución de un mundo más sostenible

Eva Martínez posa junto al cuadro que está restaurando, 'Cristina de Suecia a caballo'.

Devolver el esplendor a los cuadros del Museo del Prado

Forma parte del equipo de 11 restauradores del Museo del Prado dedicados a reparar las obras dañadas por el paso del tiempo. Martínez reconoce que nunca pierde la perspectiva de ser una privilegiada por ejercer una profesión gracias a la cual obras como ‘La transfiguración de Cristo’, de Francesco Penni, o ‘Retrato de un humanista’, atribuido a Jan van Scorel, lucen radiantes en las paredes del museo

DVD 1181 (04-10-23) María Blasco, directora del CNIO, en su sede, en Madrid. SAMUEL SÁNCHEZ

La científica humanista que planta cara al cáncer

La directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), una eminencia en la investigación contra el cáncer y las enfermedades derivadas del envejecimiento celular, suma a su curiosidad científica un interés hondo por las artes, la música, la literatura o la observación de aves. Su visión humanista del conocimiento se refleja en la gestión de la institución que dirige, con proyectos como CNIO Arte o la Oficina de la Mujer en la Ciencia

“La generosidad en un escenario es fundamental”

“La generosidad en un escenario es fundamental”

La madrileña, referente del teatro musical español, defiende el altruismo como una cualidad esencial sobre el escenario y reivindica el valor de las artistas maduras días antes del estreno de ‘Bailo bailo’, el musical con canciones de la italiana Raffaella Carrà en el que participa

Fernando Maestre, investigador de la Universidad de Alicante, posa en Loma Badá, en Alicante.

Aprender de los desiertos

Premio Nacional de Investigación en 2022, el biólogo alicantino Fernando Maestre es una referencia internacional en el estudio de las zonas áridas y la importancia del agua. Tiene claro que el talento del investigador reside sobre todo en saber cuidar los grupos de trabajo

Mirar para poder entender

Mirar para poder entender

Como comisario de exposiciones, Iván López Munuera sabe que su misión es generar conversaciones, abrir discusiones y conducir a mundos desconocidos. Es un observador de la realidad social que investiga sobre la transversalidad de la cultura en lo cotidiano. Su último trabajo profundiza en el impacto de la arquitectura en el VIH/sida

El fotógrafo Gervasio Sánchez, en Auth´Spirit, el laboratorio fotográfico profesional de Juan Manuel Castro Prieto, en Madrid. SAMUEL SÁNCHEZ

Cuando el compromiso y la suerte se alían

El premio nacional de fotografía Gervasio Sánchez lleva más de 40 años documentando conflictos armados. Multifacético y metódico, confiesa que su carrera despegó gracias al consejo de otro grande del reporterismo. Se encuentra ultimando Vidas minadas, 25 años, que homenajea a supervivientes de la guerra

La interiorista Lorna de Santos en el restaurante que está decorando en Madrid.

La agitada mente de la creadora de remansos de paz

La interiorista Lorna de Santos, premio Casa Decor 2020 y AD 2021, se ha convertido en una referencia del sector gracias a un estilo que se ha dado en llamar “minimalismo cálido”. Sus talentos son, dice, una mirada diferente y una implicación personalísima en cada proyecto

El momento dulce de un tipo normal

El momento dulce de un tipo normal

Todo lo que ha estrenado en el último año el actor donostiarra ha sido un éxito incontestable. ‘Eres tú’, comedia romántica dirigida por la ganadora del Goya a mejor dirección novel Alauda Ruiz de Azúa, ha estado entre lo más visto en 75 países. Y series como ‘Machos alfa’ (Netflix) o ‘Pollos sin cabeza’ (HBO) se han situado directas en el número uno de cada plataforma

_
_
_