
Nuevo urbanismo cívico y digital
El mundo actual, informático y analógico, redefine los elementos arquitectónicos
El mundo actual, informático y analógico, redefine los elementos arquitectónicos
Los arquitectos Garcés-De Seta-Bonet concluyen en Barcelona la restauración y reconstrucción de una manzana iniciada hace tres lustros
El proyectista Raúl Almenara firma una idea sencilla a partir de una arquitectura complicada
El arquitecto que mayor atención dedicó a la vivienda propuso, hace casi un siglo, una fórmula que hoy parece una panacea: casa de campo para hombre de ciudad
Los españoles Pablo Oriol y Fernando Rodríguez firman junto al estudio Walk y SD Partners un proyecto que aúna tecnología, cultura y paisaje para regenerar una zona urbana degradada en pulmón de la ciudad
El fotógrafo Manolo Espaliú ha rastreado las viviendas sociales del gran proyecto iraní Maskan-e Mehr, un plan que buscaba descontaminar las grandes ciudades y dar cobijo a la inmigración y que desembocó en una de las mayores crisis económicas del país
Koolhaas y sus socios firman el rompedor nuevo Centro de artes escénicas de la capital taiwanesa, TPAC, donde el edificio es el principal actor
En su ensayo ‘Palacios para el pueblo’, el sociólogo Eric Klinenberg defiende los colegios que se pueden controlar y organizar de manera colectiva: desde el profesorado hasta el alumnado y la dirección
El pabellón Basilea, proyectado por el estudio mallorquín Isla en la localidad suiza, gana el primer concurso de la Semana de la Arquitectura de esa ciudad con un edificio sencillo, funcional y reciclable levantado con materiales 100% reciclados
Esta reforma en San Cugat (Barcelona) mezcla materiales, cálculos estructurales e historia para ampliar una vivienda actualizándola sin traicionarla
En Sídney, la ampliación de la Galería Nacional de Arte proyectada por Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa (SAANA) se inaugurará a principios de diciembre. El ayuntamiento equipara este acontecimiento cultural al ocurrido hace medio siglo, cuando se concluyó la Ópera de Jorn Utzon. ¿Qué tienen en común ambos edificios?
Venecia es de las pocas ciudades que, como Kanazawa en Japón, Sargadelos en Galicia o La Granja de San Ildefonso en Segovia, han hecho de la artesanía su seña de identidad. La feria Homo Faber le rinde tributo
El arquitecto británico ha recuperado las Procuratie Vecchie, que dan forma a la Plaza de San Marcos, con un ejercicio que ha revivido oficios venecianos, trabajando acabados como el ‘pastellone’, el ‘terrazzo’ o el ‘marmorino’
La nueva pasarela, que une la T4 del aeropuerto de Barajas con el barrio de Valdebebas, se acerca a la forma de un avión
Mientras Reino Unido decide cómo proceder con el legado del creador de la Gill Sans, una nueva traducción al español de ‘Un ensayo sobre tipografía’ lo recuerda, valora y cuestiona
Económico, ingenioso y participativo, este centro de actividades vecinal pone de acuerdo a los ciudadanos de Rybnik, al sur de Polonia
El arquitecto ha pasado a limpio sus notas. Y ha ordenado sus fotos. El resultado es el libro ‘De lo local en un mundo global’, una visión del planeta y un legado
La iglesia de San Giacomo que la arquitecta ha proyectado en Ferrara reivindica la cercanía por vía de la artesanía pero también del urbanismo
Como estudiante, diseñadora, editora, empresaria y comisaria, la valenciana ha participado de todas las fases de esta disciplina. Un libro recorre su trayectoria
Una muestra recoge la parte más íntima del autor del Musac, el Auditorio de León y la colección Helga de Alvear de Cáceres, un arquitecto-inventor, un hombre curioso y querido y, por eso, una persona libre
En Dinamarca, junto a los humedales del mar Wadden, la arquitecta Dorte Mandrup-Poulsen diseñó un centro de visitantes que, construido con cañas y madera, apenas precisa mantenimiento
Los arquitectos Enrique Espinosa y Lys Villalba han construido un lugar de convivencia entre animales y personas donde se ensaya cómo recuperar el ecosistema
Hace cinco años el Ayuntamiento de París lanzó la campaña “Reinventar París”. Esta granja ubicada junto a un ferrocarril abandonado une a los vecinos, ofrece alojamiento temporal a quien lo necesita y cocina las verduras que cultivan en un restaurante
En la isla iraní de Ormuz, el estudio ZAV architects ha actualizado las cúpulas locales construyendo un poblado sostenible y colorista
Para comentar, abordar o intervenir en un paisaje, la chilena Teresa Moller habla de árboles, piedra, agua, recorridos o silencio
Isabel López Vilalta multiplicó los 35 metros de esta nueva galería madrileña envolviéndolos en color negro
Antes de morir, la filósofa y escritora Pia Pera describió en el libro ‘Aún no se lo he dicho a mi jardín’ cómo plantar un árbol es una manera de alargar la vida