El Tribunal de Cuentas de Francia critica que el Louvre prefirió adquirir obras a invertir en seguridad
El organismo publica un informe, elaborado antes del robo de las joyas de la Corona, que señala la mala gestión del presupuesto y el retraso en los trabajos de mantenimiento

El tribunal de Cuentas de Francia ha publicado este jueves el informe sobre la gestión del Museo del Louvre, menos de un mes después del robo de ocho joyas de la Corona del pasado 19 de octubre. El organismo, que elaboró el documento antes de que se produjera el asalto, abarca el periodo de 2018 a 2024 y critica que, durante todos esos años, la dirección del museo priorizó la adquisición de obras a la seguridad o mejora de las instalaciones. Se compraron 2.754 piezas en ocho años.
El museo “priorizó operaciones visibles y atractivas (en particular la adquisición de obras) al mantenimiento y renovación de edificios e instalaciones, especialmente los sistemas de seguridad que, sin embargo, son esenciales para asegurar el funcionamiento sostenible de la institución y garantizar condiciones satisfactorias para los visitantes”, señala el documento, de más de 100 páginas.
Durante el periodo analizado ha habido dos presidentes: Jean-Luc Martínez, de 2013 a 2021, y Laurence des Cars, nombrada ese año y actual responsable. El museo solo movilizó en estos años 27 millones de euros para trabajos de mantenimiento de las instalaciones y 60 millones para labores de restauración. Esto contrasta con los 105,4 millones comprometidos para la adquisición de obras. Según el Tribunal de Cuentas, el presupuesto de adquisiciones “debe ajustarse en función de las otras necesidades de financiación”.
El informe lo ha presentado Pierre Moscovici, presidente del Tribunal de Cuentas. “Nuestra primera observación es que el Louvre se ha retrasado considerablemente en la modernización de su infraestructura técnica y en la restauración del palacio, un retraso que debe subsanar cuanto antes. Estas inversiones son esenciales para garantizar la viabilidad a largo plazo de la institución”, ha dicho en la presentación del informe.

Ha señalado que el museo “no tomó conciencia de la urgencia de la situación hasta 2023”, después de que se tuviese que cerrar de manera anticipada la exposición de Claude Gillot y Nápoles en París por problemas técnicos. El museo estima en 480 millones de euros en diez años el coste de los trabajos de renovación necesarios.
“El Louvre se enfrenta a una paradoja. Aunque sus propios recursos han aumentado considerablemente durante el período examinado, su trayectoria financiera a medio plazo es frágil”, ha apuntado Moscovici, que ha subrayado que el museo “no es víctima de medios insuficientes (…) Los problemas no se deben a una disminución de sus recursos, que son considerables, sino a la definición de su rumbo estratégico”.
Tras el robo del Louvre el pasado día 19, continúa la investigación. Hay siete personas imputadas, cuatro de ellas en prisión preventiva. De momento lo que no se han encontrado son las ocho joyas de la Corona, las que cuatro asaltantes se llevaron rompiendo con radiales las vitrinas donde se encontraban, en la galería de Apolo, una de las salas más visitadas del museo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































