Jimena Blázquez abandona inesperadamente la dirección del CAAC dos años después de su polémico nombramiento
La Junta de Andalucía ha anunciado la convocatoria de un concurso público para ocupar la nueva dirección del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, proceso que rehusó utilizar hace dos años

Justo dos años después de que en octubre de 2023 la Junta de Andalucía nombrara por sorpresa a la comisaria Jimena Blázquez (Cádiz, 1974) directora del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), sin concurso público ni anuncio previo al director vigente entonces, Juan Antonio Álvarez Reyes, al que la noticia le pilló aún sentado en la mesa de su despacho, la institución vuelve a tambalearse por la cúpula. Blázquez ha anunciado este miércoles, de manera igualmente sorpresiva, su renuncia al puesto, para lo que ha alegado “motivos personales”.
La entrada de Jimena Blázquez como máxima responsable del museo andaluz -una de las instituciones más destacadas del panorama nacional en la gestión, colección y difusión del arte contemporáneo- fue una decisión del anterior consejero de Cultura y Turismo de la Junta de Andalucía, el malagueño Arturo Bernal, que provocó una verdadera conmoción en el sector, toda vez que se realizó como un nombramiento directo ratificado en el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, sin concurrencia pública y contraviniendo las recomendaciones del Documento de Buenas Prácticas en Museos y Centros de Arte en España por el que se rigen estos centros desde 2007.
Personalidades del mundo del arte, asociaciones y colectivos salieron entonces en tromba a apoyar el trabajo desarrollado por el anterior director, Juan Antonio Álvarez Reyes, que llevaba al frente de la institución desde 2010, y provocó la dimisión en bloque de la Comisión Técnica del CAAC, un órgano consultivo integrado hasta entonces por nombres tan prestigiosos como los de Estrella de Diego, catedrática de la Universidad Complutense; María Dolores Jiménez Blanco, profesora de la misma universidad; Juan Cuenca, artista y arquitecto; Francisco Jarauta, catedrático de la Universidad de Murcia; y Víctor Pérez Escolano, exdirector del Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla y catedrático de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, entre otros.
La protesta no iba dirigida expresamente a la figura de Blázquez, doctora en arte contemporáneo, coleccionista, mecenas, comisaria y crítica de arte bien conocida en el mundo del arte contemporáneo en todo el territorio nacional y con cierta carrera internacional, sino por el método elegido para su nombramiento.

Por este motivo, la actual consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, que había precedido y ha sustituido después en el cargo a Arturo Bernal, con visibles discrepancias en su gestión, no quiere repetir errores y ha anunciado la convocatoria de un concurso público para elegir la nueva dirección del Centro. Dicha fórmula de selección, ha informado en un comunicado, “se ajustará a las recomendaciones del Documento de Buenas Prácticas en Museos y Centros de Arte en España”.
Igualmente, Del Pozo ha agradecido a Jimena Blázquez “la labor desempeñada durante su etapa al frente del CAAC, reforzando su papel de referencia dentro del mapa del arte contemporáneo en España”. “Bajo su dirección, el museo ha ampliado los vínculos de la institución con el contexto andaluz y ha ganado proyección hacia el exterior”, ha señalado.
Blázquez deja la programación del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), en Sevilla, y del Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), en Córdoba, cerrada para los próximos años, “garantizando la continuidad institucional” -insiste la Junta de Andalucía a los medios-, así como la ampliación de la institución radicada en la capital andaluza hacia el Pabellón del Siglo XV de la Exposición Universal de 1992 (anexo al monasterio de la Cartuja), cuya apertura está prevista para 2026.
La dirección del CAAC es uno de los cargos más atractivos dentro del sector del arte contemporáneo nacional, toda vez que el museo andaluz -un órgano autónomo insertado dentro del organigrama de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía- asume la gestión de las colecciones de los antiguos Conjunto Monumental de la Cartuja y del Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla, y compite en igualdad de condiciones con otras instituciones nacionales de su género, como el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), el MUSAC de León o el Museo Patio Herreriano de Valladolid.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.