Las 11 películas que hicieron de Val Kilmer una estrella complicada
El actor de filmes como ‘Batman Forever’ y ‘Top Gun’, rostro onmipresente de los noventa, ha muerto a los 65 años por una neumonía

Nadie discute que Val Kilmer fue una gran estrella para la generación que vio cine en los noventa. El actor, que murió el martes a los 65 años por una neumonía, quizás nunca fue el mejor de los intérpretes, aunque él lo intentara con todas sus fuerzas. Su frustración, de hecho, embriagó su carrera al no alcanzar las cotas que se había puesto como objetivo, tras estudiar en la prestigiosa escuela Julliard, en Nueva York. Seguramente, tampoco fue la mejor persona en los rodajes: sus problemas de ego están sobradamente documentados.
Kilmer acumuló, sin embargo, una colección de papeles y películas legendarias que lo hacen inseparable a toda una era cinematográfica. Una carrera que, además, cerró con dos apariciones que engrandecieron su leyenda. Estas son las 11 películas que convirtieron a Val Kilmer en una complicada estrella:
‘Top Secret!’, de Jim Abrahams, David Zucker, Jerry Zucker (1984)
Kilmer salía de la universidad, quería ser actor de teatro, el nuevo Brando... pero cuando llegó a Hollywood le ofrecieron una gamberra parodia de espías dirigida por el equipo de Aterriza como puedas. “Todavía no sé de lo que va”, reconocía años después. Él era el protagonista imperturbable en algunas de las secuencias más surrealistas de la comedia, un brillante clásico del género. Pero Kilmer estaba tan metido en su papel de roquero que tardó cuatro meses en dominar la guitarra... solo para que cuando llegó al set le dijeran que lo gracioso era que la tocara mal. Él sentía que hacía “basura”, una frustración que marcó lo que vendría.
¿Dónde puedo verla? En Movistar Plus+.
‘Top Gun’, de Tony Scott (1986)
Su tercer papel fue el que le marcó toda su vida. Rival de Tom Cruise, primero, y compañero, después, el arrogante Iceman es inseparable de su leyenda, si bien reconoció que al principio el guion le pareció “estúpido” y que tampoco le gustaban las películas bélicas. Solo aceptó porque tenía un acuerdo con Paramount. Veinticinco años después, en Top Gun: Maverick, ya enfermo y con la garganta rota, protagonizó unas de las secuencias más emotivas que ha dado el cine reciente, y cerró así su carrera.
¿Dónde puedo verla? En Max, SkyShowtime y Movistar Plus+. Y Top Gun: Maverick, en Movistar Plus+.
‘Willow’, de Ron Howard (1988)
Kilmer estaba en la cima del mundo. Entonces llegó esta épica fantástica donde volvía a ceder el protagonismo a otra cabeza de cartel: Warwick Davies. A él le tocó el rol de apuesto, y de nuevo arrogante, antihéroe romántico, que acababa haciéndose el amigo de todos pese a su actitud. No solo había nacido una estrella, sino que ya tenía su imagen hecha en Hollywood. Era un papel a lo Val Kilmer. Y su romanticismo superó la pantalla, porque allí se enamoró de su esposa, Joanne Whalley. Décadas más tarde, su enfermedad evitó que regresara a la secuela en serie.
¿Dónde puedo verla? En Disney+.
‘The Doors’, de Oliver Stone (1991)
Mucho antes de que se pusiera de moda rodar biopics de cualquier músico, Kilmer se metió en la piel de Jim Morrison. El rock ya era parte de su vida y, mientras trataba de trabajar con grandes directores, envió una prueba en la que cantaba. La película fue polémica por la libertad con la que contó la historia del cantante, y no es la mejor de la carrera de Oliver Stone ni de lejos, pero Kilmer lo dio todo, incluso hasta casi destrozar su matrimonio por lo en serio que se tomó su réplica. Se pasó, por ejemplo, un año vistiendo pantalones de cuero.
¿Dónde puedo verla? En Filmin y Movistar Plus+.
‘Tombstone: la leyenda de Wyatt Earp’, de George Pan Cosmatos (1993)
Este wéstern era de Kurt Russell, pero el secundario Kilmer, como el tuberculoso Doc Holliday, robaba sus secuencias. El carisma del actor se hacía notar en esta amistad, centro emocional del largometraje. La cámara le quería, pese a su frustración vital. Tenía lo que en cine se llama presencia, un intangible difícil de explicar.
‘Batman Forever’, de Joel Schumacher (1995)
En Batman tuvo la dura tarea de sustituir a Michael Keaton como el superhéroe de Gotham. Meterse en el traje de licra no fue tampoco el sueño de su vida: “Era muy aislante, no escuchabas ni te movías”, recordaba, “solo tenía que aparecer y quedarme donde me mandaran (...) no aportaba nada”. Warner quería borrar el aspecto oscuro del héroe y vender más muñecos. Por si esto fuera poco, los villanos, Jim Carrey y Tommy Lee Jones, le robaban el protagonismo, y su relación con el director, Joel Schumacher, acabó hecha trizas: el director lo describió como “infantil, insoportable y psicótico”. Para muchos es el peor Batman de la historia.
¿Dónde puedo verla? En Max y Movistar Plus+.
‘Heat’, de Michael Mann (1995)
Estaban Al Pacino (policía) y Robert De Niro (ladrón). Y en medio, Val Kilmer con una impresionante coleta rubia y como uno de los ladrones que roba el banco, en una de las secuencias más recordadas del thriller. Tras muchas películas con las que no se sentía a gusto, y con Batman como número uno de taquilla, esta fue toda una alegría para el actor, y la que le marcó para una serie de filmes de acción, incluyendo su siguiente proyecto, El Santo, con la que lucía innumerables rostros y fue un fracaso de taquilla.
¿Dónde puedo verla? En Amazon Prime Video y Disney+.
‘La isla del Dr. Moreau’, de John Frankenheimer (1996)
Marlon Brando había sido el modelo a seguir de Kilmer toda su vida (como el de tantos otros actores). En 1996 llegó el momento de reunirse con él, y así surgió uno de los mayores desastres de la historia del cine. Kilmer había llegado como sustituto de Bruce Willis, pero con mucho menos papel, y dispuesto a utilizar un método interpretativo en el rodaje que enfureció a todos. El plató de la adaptación del relato de H. G. Wells contó con egos enfrentados (Brando usaba un doble y casi ni aparecía), cambio de director, lluvia constante... y una actitud vital que marcó el final del estrellato de Kilmer.
‘Kiss Kiss Bang Bang’, de Shane Black (2005)
Desde aquel fatídico rodaje, Kilmer lanzó proyectos como Planeta rojo, Pollock o Wonderland, pero fue el guionista de Arma letal el que lo recuperó junto a Robert Downey Jr. (entonces también en resurrección) en esta divertida epopeya de acción a raudales en plena Navidad y con dos investigadores con mucho carisma. Fue un filme de culto casi desde su lanzamiento, que explotaba el carisma y química de sus actores al máximo.
‘MacGruber’, de Jorma Taccone (2010)
Pese a que su carrera ya no fuera la de estrella, las películas legendarias de Kilmer hicieron que otra generación de directores le viera como alguien a quien homenajear y parodiar. Eso pasó con esta comedia de acción, nacida de un sketch de Saturday Night Live, en la que Kilmer se convertía en un exagerado villano ruso. Ya estaba en otro punto de su vida, el de estrella venida a menos, con un físico mucho menos cuidado y que podía reírse de sí mismo y de sus malas decisiones vitales.
‘Val’, Ting Poo y Leo Scott (2021)
Val Kilmer se pasó la vida grabando sus andanzas en una cámara de vídeo personal. Gracias a ese enorme tesoro, y ya con su cáncer de garganta muy avanzado, crearon toda una historia personal en este documental imprescindible, que viaja por toda su frustración y complicado estado mental. Ahondó aquí en cómo rechazó ser una estrella y los problemas que le trajo su ego, intensidad y perfeccionismo. Su carrera se cierra de una manera casi perfecta con este documental.
¿Dónde puedo verla? En Filmin y Movistar Plus+.
Además, Kilmer hizo de Elvis en Amor a quemarropa, de Tony Scott, con guion de Tarantino; hizo del rey Filipo en Alejandro Magno, de Oliver Stone, y repitió con Scott en Déjà vu; actuó en numerosos thrillers, como Corazón trueno; Spartan, de David Mamet o Twixt, de Francis Ford Coppola; se embriagó de la locura de Terrence Malick sobre un escenario en Song To Song; e incluso dobló en su versión original a El príncipe de Egipto. Su historia fue complicada, pero acumuló una serie de grandes filmes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
