_
_
_
_

Montealto y el exigente examen de la casta

Voluntad de la terna ante una notable novillada en una tarde pasada por agua

José Fernando Molina, ante su primer novillo.
José Fernando Molina, ante su primer novillo.Efe

La ganadería de Montealto debutó en Albacete a lo grande. ¡Vaya novillada! En presentación y juego, el encierro del criador madrileño Agustín Montes fue notable. Una corridita de toros -todos cumplían los cuatro años en octubre o este mismo mes de septiembre-, cuajada, de magníficas hechuras, y seria, pero nada exagerada ni ofensiva por delante. Seis lustrosos astados nobles, pero no tontos, que en general cumplieron en los caballos y dieron un juego dispar, pero siempre encastado e interesante, en el último tercio.

Una novillada que, sin embargo, se vio deslucida por la lluvia y por el escaso oficio de la terna. ¡La que cayó durante la lidia del segundo de la tarde! Los nubarrones, que ya asomaban amenazantes al comienzo del festejo, descargaron con furia justo cuando Jesús Moreno se disponía a comenzar la faena al segundo. A partir de ahí, de forma intermitente y con desigual intensidad, no paró de llover.

Y, así, calados hasta los huesos, y con tanta ilusión como insuficiente rodaje, Moreno y sus compañeros hicieron lo que pudieron ante sus paisanos. El suyo no fue un examen sencillo, no, pero es lo que tiene la casta…

MONTEALTO / MOLINA, MORENO, PEÑARANDA

Novillos de Montealto, bien presentados, cumplidores en los caballos y de variado, encastado, y muy interesante juego. Destacaron los dos primeros, muy completos.

José Fernando Molina: pinchazo, estocada ligeramente trasera y un descabello (oreja); estocada muy atravesada que hace guardia _aviso_ (vuelta tras petición).

Jesús Moreno: estocada atravesada, cuatro descabellos _aviso_ y tres descabellos más (saludos); media estocada muy tendida perdiendo la muleta _aviso_, cuatro descabellos y se echa el toro (saludos).

Alejandro Peñaranda: estocada delantera muy contraria que hace guardia (saludos); espadazo bajo y delantero _aviso_ (vuelta tras petición).

Plaza de toros de Albacete. Lunes, 13 de septiembre. 6ª de abono. Alrededor de media entrada (sobre el aforo máximo permitido del 75%).

 

El único que paseó un trofeo fue José Fernando Molina. Lo logró tras pasaportar al extraordinario primero. Respondía al nombre de Meteorito y llevaba grabado a fuego el número 31. Precioso utrero castaño -casi retinto- ojinegro que demostró las incontables virtudes que albergaba en su interior desde el mismo momento que salió por la puerta de toriles.

Tras desplazarse largo y humillar en el capote de Molina, que anduvo muy lucido y variado toda la tarde en saludos y quites, cumplió en un puyazo discreto, para después galopar con alegría en banderillas. Pero fue en el último tercio donde el de Montealto desarrolló todo el fondo que poseía. Fijo y pronto, embistió por abajo con muchísimo recorrido y transmisión. Un animal casi sobresaliente frente al que el albaceteño, que brindó a sus compañeros de cartel (y escuela), no pasó de suficiente.

Muchas fueron las tandas de redondos y naturales que ejecutó, pero ninguna rotunda. Ni limpia; por culpa de los innumerables enganchones que sufrió. Aún más entrega y valor necesitó ante el cuarto, que también tuvo movilidad, pero desarrolló genio y embistió descompuesto y con violencia.

Otro gran novillo fue el segundo, Veraniego-29, bravo en el caballo y de muy buen juego en la muleta. Un utrero exigente que pidió todo por abajo y que también embistió largo y con emoción. Una prueba nada fácil que Jesús Moreno solventó a base de entrega. Al igual que ante el encastado quinto, que se acabó aburriendo, el joven novillero de la tierra, que apenas ha toreado desde su debut con caballos en la feria de 2019, dio muchos muletazos, pero de desigual factura.

Cerraba el cartel Alejandro Peñaranda, otra de las promesas de la tauromaquia local -pese a que nació en la localidad conquense de Iniesta-. Y a él le correspondió el lote más noble. Sus dos oponentes -el primero, muy castigado en varas- fueron de más a menos y, con ellos, la emotividad de dos trasteos largos en los que faltó ambición y ceñimiento.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_