_
_
_
_

Sevilla, sin feria taurina por segundo año consecutivo

La Maestranza cancela los festejos después de que la Junta desautorizara el plan del empresario que ignoraba el criterio de 1,5 metros de distancia y un aforo máximo del 40% establecidos en la legislación

Taquillas de la Real Maestranza de Sevilla y un cartel que anuncia la feria taurina de 2021.
Taquillas de la Real Maestranza de Sevilla y un cartel que anuncia la feria taurina de 2021.PACO PUENTES (EL PAÍS)

Sevilla vuelve a quedarse sin la feria taurina de abril. Finalmente el empresario de La Maestranza, Ramón Valencia, ha desistido de su planteamiento incial que solo contemplaba celebrar corridas si se le permitía llenar un aforo de 5.000 personas, el 50% del total de la plaza, independientemente de la separación exigida entre el público. Para Valencia esa era una condición indispensable para asegurarse la rentabilidad económica de los carteles. La Junta de Andalucía ha insistido esta tarde en que el coso taurino debe cumplir con la normativa vigente nacional, que exige una distancia de metro y medio entre los espectadores, y un aforo máximo del 40%, al haber entrado la capital andaluza en la fase III del nivel de alerta que implica limitaciones en los eventos.

Más información
Luces (Victoriano, Ortega, Garzón...) y sombras (Madrid y Sevilla) del 2020 taurino
Sevilla anuncia 12 corridas y 2 novilladas en 2021 si la pandemia lo permite

La empresa Pagés que gestiona la plaza de La Maestranza ha emitido un escueto comunicado a través de sus resdes sociales en el que confirma la suspensión de la feria “ante las medidas sanitarias exigidas por el Gobierno de la Nación (Ley 2/2021) y su aplicación por parte de la Junta de Andalucía” y deja abierta la posibilidad de recuperar los carteles para la feria de San Miguel, en septiembre. El Gobierno andaluz ha esperado al dictamen del Consejo de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, al que solicitó una aclaración sobre la supuesta ambigüedad del artículo 14 la ley 2/2021, que establece la obligatoriedad de la distancia del metro y medio, y estipula que “cuando no sea posible, se adopten las medidas adecuadas para evitar el riesgo de contagio”, como se añade en su articulado.

El ministerio, según ha explicado el consejero de Salud, Jesús Aguirre, ha emplazado a debatir el texto la semana que viene, pero ha presentado un documento de trabajo más restrictivo que el de la norma, en el que se plantea limitar a un máximo de 1.000 personas el aforo en los espectáculos al aire libre. Horas después, y tras una reunión con miembros del Gobierno andaluz, la empresa ha decidido acatar la normativa vigente.

El Ejecutivo autonómico ha pretendido sacudirse su responsabilidad en la celebración o no de los festejos y ha trasladado a Madrid la decisión última. Primero, solicitó una aclaración al Consejo Interterritorial de Salud y, después, al Consejo de Salud Pública sobre los términos de la ley 2/2021. Una aclaración que no era necesaria porque la propia Junta de Andalucía ya decidió en octubre del año pasado la normativa sanitaria para los espectáculos taurinos. En ella se establece que en el nivel 2 habría que guardar un metro y medio de distancia entre los espectadores con un aforo máximo del 50% Y así se han celebrado distintos festejos taurinos en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Más allá de las aclaraciones del ministerio, el decreto de la Junta, que además de distancias, establece limitaciones de aforo en espacios públicos cerrados y al aire libre, en ceremonias y en locales comerciales o de hostelería en función del nivel de alerta en el que se encuentre un municipio por la situación epidemiológica, señala que en el caso del nivel 3, el aforo en las plazas de toros no puede superar el 40%. La ciudad de Sevilla entra justo este viernes, 16 de abril en esa situación.

El asunto tomó otros derroteros cuando el empresario de Sevilla, Ramón Valencia, presentó el pasado 12 de marzo los carteles del abono sevillano y anunció que la celebración de los festejos estaba supeditada inexcusablemente a que se permitiera el 50% del aforo de La Maestranza, que tiene cabida para unas 10.000 personas. Valencia puso en marcha una vistosa y costosa campaña de publicidad y estableció unos plazos para la venta de abonos y entradas sueltas. Pagés ya ha comunicado que reembolsará el importe de los abonos y las entradas que ya se habían vendido.

El pasado 30 de marzo, Juan Marín, vicepresidente de la Junta, fue el primer político andaluz que se refirió a la obligatoriedad de la distancia, establecida en la ley nacional publicada ese mismo día en el BOE. Después, serían el propio presidente y los consejeros de Sanidad y Presidencia quienes comentaron que la norma es igual para todos, sin que quedara claro en sus manifestaciones si se referían al decreto autonómico o a la ley nacional. Entre la incertidumbre y ausencia de noticias de los últimos días, el pasado 7 de abril la empresa Pagés presentó ante la Junta el plan de medidas de seguridad y la petición oficial de los permisos para la celebración de los festejos, solicitud a la que se ha respondido con la normativa en vigor.

Cancelaciones teatrales

En plena polémica por el pulso de La Maestranza con el Gobierno andaluz, este fin de semana la Junta canceló con menos de 24 horas de antelación las funciones previstas en el Teatro Central, en Sevilla, y en Teatro Alhambra —ambos de su titularidad— para cumplir con el aforo que recomendaba la Consejería de Salud “atendiendo a recomendaciones sanitarias” porque no se garantizaba “el mantenimiento de una distancia de seguridad interpersonal de al menos 1,5 metros”. Un portavoz de la Consejería de Cultura ha explicado que la decisión de Salud fue motivada por “un cambio en las condiciones epidemiológicas” y que “como se recibió con muy poco margen para buscar soluciones alternativas” se decidió que lo mejor era suspender actuaciones. El informe se recibió el viernes 9 de abril, un día después de que la Junta acordara mantener las medidas en vigor para luchar contra el covid.

El estreno este viernes en Sevilla del Ballet Nacional de Danza de un programa homenaje al centenario del nacimiento de Antonio El Bailarín en el Teatro de la Maestranza, también se ha visto afectado por una decisión similar por parte de la Delegación territorial de Salud de Sevilla que la víspera del estreno envío un comunicado similar, en el que se hace hincapié en que “se deberá garantizar que se cumplan en todo momento las medidas preventivas generales y de aforo (fundamentalmente distancia de al menos 1,5 metros y uso de mascarilla), así como las medidas específicas de higiene y prevención establecidas en el artículo 14 de la Ley 2/2021, de 29 de marzo”, según el documento al que ha tenido acceso EL PAÍS. La dirección del teatro, que envío la solicitud de evaluación de riesgos el 8 de abril, ha debido doblar las dos funciones previstas para garantizar que todos los que habían comprado entradas puedan ver el espectáculo.

“En ninguna otra respuesta a la solicitud de evaluación de riesgos que hemos remitido a Salud desde el Teatro de la Maestranza se nos había hecho alusión a la distancia de metro y medio”, señala una portavoz del coliseo sevillano. El fin de semana pasado, cuando la Junta canceló de manera abrupta las funciones en sus teatros, en ambas ciudades se representaron otras obras y hasta ese momento nunca habían sufrido ninguna cancelación. Muchos coinciden en que estas suspensiones en las que se hace alusión expresamente a la distancia de seguridad pretenden acallar el malestar entre el mundo taurino. Fuentes cercanas a la Consejería de Salud sostienen que es “una coincidencia” y que ellos remiten “recomendaciones, no prohibiciones” en función de la situación epidemiológica. El portavoz de Vox, Alejandro Hernández, esta misma mañana le ha recordado al presidente de la Junta que “en estadios cerrados no se está respetando el metro y medio que sí se exige al aire libre”, durante una intervención en el que reprochaba al dirigente popular no haber buscado “soluciones creativas” al problema de La Maestranza.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_