_
_
_
_

Los Planetas lanzan la provocadora ‘El Rey de España’

El grupo granadino continúa generando canciones en las que satirizan al poder

Carlos Marcos
De izquierda a derecha, Florent, Julián Méndez, Banin Fraile, Jota y Eric Jiménez (Los Planetas al completo), en Granada en 2017.
De izquierda a derecha, Florent, Julián Méndez, Banin Fraile, Jota y Eric Jiménez (Los Planetas al completo), en Granada en 2017.Juan Palma

Hace tres días, el rapero Pablo Hasél ingresó en prisión para cumplir una condena por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona. Hoy, Los Planetas publican El Rey de España, una canción que, según el escrito que han enviado a los medios, sededica a la más alta representación del Estado, tal como ellas lo dedicaron al libre mercado, la propiedad privada o la propaganda”. Un comunicado, breve, que se titula ¿Por qué no te callas?, la frase que dijo en 2007 el rey Juan Carlos al por entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

Los Planetas siguen su particular cruzada contra es poder. El relato del presente desde el punto de vista del humor. En esas están los granadinos en los últimos tiempos. Primero describían el saqueo a las grandes marcas de hoy en La nueva normalidad, luego eligieron la figura de Miguel Bosé para atacar a “un régimen a punto de caer” en El negacionista, y ahora llega este El Rey de España.

La canción comienza con la particular voz de Juan Rodríguez Jota: “Lo siento mucho, me he equivocado./ Demasiados mujeres reclamaban mi afecto, y no he cumplido con todas, pero prometo que no volverá a ocurrir. / La culpa nunca fue de unos medios que consiguieron venderte un producto que carecería de las mínimas medidas de seguridad”.

En una línea diferente en lo musical a las poperas La nueva normalidad y El negacionista, este El Rey de España exhibe un ritmo pausado y una atmósfera embelesada y psicodélica. Quizá se podría encuadrar en discos como Unidad de desplazamiento (2000) o Encuentros con entidades (2002). El estribillo, eso sí, es una demostración más de la capacidad de Jota para las melodías adherentes. “La culpa es de los que están de fiesta que se saltan las restricción, incumpliendo el toque de queda, e ignorando que aquí el que manda soy yo”, entona Jota con procacidad conduciendo el relato hasta el ahora mismo.

Más información
Los Planetas 'El negacionista'
Los Planetas lanzan ‘El negacionista’, un gran tema pop con Miguel Bosé de protagonista

La portada, en naranja, mismo color que eligieron para sus dos anteriores canciones, es obra de Javier Aramburu, su diseñador habitual y exintegrante del grupo de culto, ya desaparecido, Family. El dibujo muestra una corona de la que salen esbeltas piernas de mujer.

La canción ha sido grabada en enero de este 2021 en el Refugio Antiaéreo, el estudio que se construyó la banda en Granada.

Hace un par de años Los Planetas se unieron a El Niño de Elche para poner en marcha el grupo Fuerza Nueva, el mismo nombre que la formación de extrema derecha fundada por Blas Piñar a mediados de los setenta.

El comunicado del grupo termina así: “Si la historia de España es, en buena medida, la historia de sus reyes, entre el del glam y el del huevo frito, uno de los del mambo y un par de decenas más, de diferentes linajes, Los Planetas dejan para la historia El Rey de España, rock and roll con culpa y víctimas, inviolable y no sujeto a responsabilidad, de cuyos actos serán responsables las personas que los refrenden. O sea, tú”.



Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Marcos
Redactor de Cultura especializado en música. Empezó trabajando en Guía del Ocio de Madrid y El País de las Tentaciones. Redactor jefe de Rolling Stone y Revista 40, coordinó cinco años la web de la revista ICON. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Vive en Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_