_
_
_
_
Crítica | 'Port Authority'
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Tras lo pasos de un amor trans

Este interesante debut de Danielle Lessovitz, que cuenta con Scorsese entre sus productores, se enmarca en la subcultura del ‘voguing’

Imagen de 'Port Authority'. En el vídeo, el tráiler.
Elsa Fernández-Santos

Con Martin Scorsese, el azote del algoritmo, entre sus productores y la modelo trans Leyna Bloom entre sus personajes principales, Port Authority lo tiene todo para ser noticia. Pero además, la ópera prima de Danielle Lessovitz es una interesante incursión en las calles de Nueva York detrás de un tipo tímido, vulnerable y calladamente violento que logra transmitir de principio a fin la tensión que sostiene toda la película. Una película callejera sobre una historia de amor entre dos personajes marginales. Desde que el que interpreta Fionn Whitehead llega a Nueva York la dureza de la ciudad se adueña de un filme enmarcado en la subcultura del voguing. Whitehead encarna a un joven con un pasado conflictivo que no conocemos, pero sobre el que pesa una libertad condicional. Su único lazo con ese pasado es una hermanastra que vive en un buen sitio de Manhattan, pero que le niega atención y techo. Desamparado, lo primero que descubre de la ciudad es a un grupo que practica sus estudiados pasos de baile en plena calle. Atraído por esa fuente de alegría de reinas negras y latinas, al joven blanco de Pittsburgh se le ve fuera de lugar.

Más información
Vuelve el 'voguing', las batallas de baile de las que se apropió Madonna

Desde que Jennie Livingston estrenó a principios de los años noventa la ya histórica (y polémica) Paris Is Burning, la subcultura LGTB de los ballrooms y su danza inspirada en las poses de las revistas de moda se convirtió una seña más de identidad de la ciudad de Nueva York, concretamente, del barrio de Harlem. En Port Authority el voguing y sus conocidas casas (Leyna Bloom fue una destacada integrante de la Miyake-Mugler) se convierten en la tabla de salvación de un náufrago que malvive entre comida basura, puñetazos y pisos destinados a sin techo. Sin regodearse en ello, Lessovitz retrata un Nueva York sórdido y duro a través siempre del itinerario de trabajo precario y escapadas nocturnas de su protagonista. Entre patrullas de matones que vacían casas de inquilinos morosos, tipos tatuados y homofóbicos, la única luz llega de esa escena queer afrolatina donde los márgenes de la ciudad y del mundo se ensanchan.

PORT AUTHORITY

Dirección: Danielle Lessovitz.

Intérpretes: Fionn Whitehead, Leyna Bloom, McCaul Lombardi, Louisa Krause, Christopher Quarles.

Plataforma: Movistar.

Género: drama. Estados Unidos, 2019.

Duración: 101 minutos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos
Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 'Historia de Nuestro Cine'. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_