_
_
_
_

Siete discos imprescindibles de Chick Corea

De ‘Now He Sings, Now He Sobs’ a ‘Plays’: lo mejor de la prolífica discografía de la leyenda del jazz, ganador de 23 Grammy, que ha fallecido a los 79 años

Chick Corea en un concierto en 2014 en el festival Ajazzgo en Cali, Colombia.
Chick Corea en un concierto en 2014 en el festival Ajazzgo en Cali, Colombia.LUIS ROBAYO (AFP)

Chick Corea, mito del jazz, pionero del jazz fusión, ha fallecido a los 79 años víctima de un cáncer diagnosticado recientemente, según ha anunciado su página de Facebook. Pianista desde los 4 años, tocó en estas siete décadas con todo genio de la música: desde Miles Davis, con el que empezó, a Stan Gentz, Al Di Meola, Herbie Hancock o Paco de Lucía. Aquí revisamos siete álbumes imprescindibles del pianista y compositor.

'Now He Sings, Now He Sobs' (Solid State, 1968).
'Now He Sings, Now He Sobs' (Solid State, 1968).

- Now He Sings, Now He Sobs (Solid State, 1968). Un temprano registro en formato de trío con Miroslav Vitous (bajo) y Roy Haynes (batería). La compenetración entre los tres músicos es tan extraordinaria que no queda otra que lamentar que la banda no tuviera más recorrido aparte de esporádicos reencuentros.

'Circle - Paris Concert' (ECM, 1972).
'Circle - Paris Concert' (ECM, 1972).

- Circle - Paris Concert (ECM, 1972). El registro de lo que pudo ser y no fue. Circle era la banda de free jazz que Corea mantuvo con otros titanes del género (Anthony Braxton, Barry Altschul y Dave Holland). Poco después de este recital, el pianista cambió de idea y persiguió otras estéticas.

- Return To Forever (ECM, 1972). Punta de lanza del movimiento jazz fusión, la banda, con la brillante aportación de la vocalista brasileña Flora Purim, grabó dos obras maestras en 1972. Esta es la primera, y contiene la inmortal Sometime Ago/La fiesta, pionero mestizaje flamenco.

'My Spanish Heart' (Polydor, 1976).
'My Spanish Heart' (Polydor, 1976).

- My Spanish Heart (Polydor, 1976). La culminación de su romance con la música española, pasada por la túrmix de los sintetizadores y con espíritu sincrético de la vasta herencia de la música latina.

- Remembering Bud Powell (Stretch, 1997). El homenaje a uno de sus ídolos, el pianista bebop Bud Powell, al frente de un all-stars de músicos jóvenes, que habla de la insobornable misión de Corea de, siempre, mantenerse al día.

'A Week At The Blue Note' (Stretch, 1998).
'A Week At The Blue Note' (Stretch, 1998).

- A Week At The Blue Note (Stretch, 1998). Grabado junto a su recién estrenado sexteto, Origin, es una soberbia demostración de lo que el pianista era capaz cuando se ponía a tocar post-bop en un club con solera; abundante material propio y vibrantes reinvenciones de repertorios ajenos.

- Plays (Concord, 2020). Su último registro y un testamento que da fe de su eclecticismo. En el mundo de Corea, Mozart rima con Scriabin, Bill Evans o Thelonious Monk.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_