_
_
_
_

La pandemia frena una recuperación histórica del sector cultural

La SGAE presenta su informe de 2019, un año en el que el cine o la música alcanzaron niveles parecidos a los de antes de 2008, bonanza que se frenó en seco en 2020 con la covid-19

El director general de la Fundación SGAE, Rubén Gutiérrez, el presidente de la SGAE, Antonio Onetti, y el presidente de la Fundación SGAE, Juan José Solana, durante la presentación del anuario.
El director general de la Fundación SGAE, Rubén Gutiérrez, el presidente de la SGAE, Antonio Onetti, y el presidente de la Fundación SGAE, Juan José Solana, durante la presentación del anuario.Zipi (EFE)

Una tendencia positiva que se frenará con la llegada del coronavirus. Este es el diagnóstico de la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE), que este miércoles dio a conocer su Anuario de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales, donde detalla el estado de la industria cultural a lo largo de 2019. “En otras condiciones, hubiera sido una alegría mostrar” los resultados positivos del informe, ha asegurado Antonio Onetti, presidente de la sociedad de gestión, pero con la magnitud de los daños creados por la covid-19 al sector (aún desconocidos en su totalidad), lo que queda es una prometedora recuperación de la crisis del 2008 truncada por la pandemia.

Más información
GRAF6246. PALMA DE MALLORCA (ISLAS BALEARES), 17/09/2020.- El movimiento Alerta Roja formado por trabajadores del espectáculo y eventos se ha concentrado esta tarde en la Plaza Mayor de Palma para "dar visibilidad a la alarmante situación por la que pasa el sector". EFE/ATIENZA.
La música hace sonar su protesta en la calle
La cultura española teme que la covid-19 prolongue los efectos de la década perdida

Antes del coronavirus, varias áreas de la industria cultural mostraban un crecimiento definido por Rubén Gutiérrez, director general de la organización, como “lento pero sostenido”. Uno de los principales ganadores del 2019 fue la música popular, con una facturación de 362 millones de euros, 6,8% más respecto a 2018, y un incremento de 1,8% de audiencia. Los macrofestivales fueron esenciales para alcanzar, y en algunos casos superar, el techo de las cifras de 2008.

Los mejores datos en una década

Uno de los sectores que mejor se estaba comportando antes de la pandemia y que se ha visto afectado de manera más radical es el cine. El número de espectadores que asistieron a las salas durante 2019 alcanzó los 105 millones, un aumento del 7,5% en comparación al año anterior y las mejores cifras en más de una década. La recaudación, por su lado, tuvo un alza del 6,3%, hasta los 615 millones de euros. Gutiérrez ha recalcado la preocupación existente por el impacto de la crisis sanitaria en las salas de cine e hizo énfasis en el deseo de que “sea puntual”, sin que acarree consecuencias a largo plazo en ese sector.

La música grabada —donde el 75,3% de los ingresos provienen ya del digital, sobre todo de los servicios de streaming— es el área donde el informe de la SGAE encuentra más posibilidades de recuperación frente a la pandemia. En 2019 vivió un incremento del 22,5% con una facturación de 296 millones de euros y por primera vez superó las cifras de 2008, en un 8%.

Ante las comparaciones con la crisis económica de 2008, Gutiérrez señaló que “tienen componentes muy distintos”: la primera surgió por la falta de confianza ante la evolución de la economía española y la segunda a raíz de una pandemia global. “Pero existe el riesgo de que la que ahora nos afecta deje de ser una crisis puntual y se prolongue y afecte a la estructura de la industria cultural”, añadió.

Por su parte, Onetti, presidente de la SGAE, resaltó que las ayudas, especialmente las provenientes de Bruselas deben ser “proporcionales al daño que ha sufrido el sector” y que cuanto más dure la crisis, más difícil será la recuperación.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_