In memoriam | Un tropiezo
Joaquín Marco concebía la historia de la literaria como un ejercicio intelectual que debe ser impersonal
Joaquín Marco (Barcelona, 1935-2020), catedrático de Literatura española en la Universidad de Barcelona, no era, en los años setenta un profesor al uso. Acostumbraba a llegar tarde, con una cartera de piel clara y cantos de metal, repleta de primeras ediciones. Sus clases consistían en un viaje al pasado: los públicos del XIX, los movimientos estéticos, la prensa, las confrontaciones políticas … Era un scholar con una formación positivista, inspirada en las enseñanzas de Gustave Lanson y su dominante Méthode de l’histoire littéraire. De modo que, él también, concebía la historia literaria como un ejercicio intelectual que debía ser impersonal, debía serlo absolutamente. Porque su objeto, las obras del pasado, obliga al historiador a identificarse con el pasado, al tiempo que debe alejarse de él para poder juzgarlo objetivamente. Es un planteamiento que la teoría ha superado, porque con el tiempo ha habido el deseo de dar un nuevo sentido a la ciencia literaria, levantando sobre ella una concepción del mundo para cuestionarla después. En todo caso, el positivismo dominó la universidad española, en su conjunto, dando un marcado sentido historicista al estudio de las humanidades.
Marco, en su trayectoria profesional y académica, separó absolutamente las tres posibilidades que ofrece el conocimiento de la literatura: la historia, la crítica y la creación. Como historiador de la literatura se especializó en los pliegos de cordel y la literatura popular de los siglos XVIII y XIX, publicando en Taurus (1977) su tesis doctoral. Era un tema poco frecuente para una tesis a primeros de los setenta y abría enormes posibilidades de estudio. Venía a ser como interesarse actualmente por el best seller y la literatura comercial. Es decir, considerar que la creación literaria no solo es un acto individual, sino que es un fenómeno social que permite el contacto de un individuo con un público.
Analizar la correlación de ambas fuerzas en cada momento de la historia es, sin duda, una disciplina apasionante, porque da la temperatura de los intereses que tiene una determinada sociedad. Pero aquellos eran otros tiempos y un concepto entre elitista y marxista de la literatura le impulsó en otras direcciones, alejadas de su primitiva y fecunda línea de investigación. Le llevó a fundar una editorial (Llibres de Sinera) y a dirigir una colección de poesía (Ocnos), donde leímos por primera vez a Leopoldo María Panero o Alejandra Pizarnik. Le llevó a ejercer la crítica de libros en la prensa (Destino, La Vanguardia, El Periódico, Abc, El Cultural y, finalmente, La Razón) y a expresar su propia subjetividad a través de la poesía (de su primer libro, Fiesta en la calle hasta Variaciones sobre un mismo paisaje). Lo sorprendente en Joaquín Marco es que cada una de estas facetas apenas guardaba comun,icación con el resto, como si fueran varias trayectorias profesionales reunidas en una sola persona por puro azar. No recuerdo en ninguna de sus clases que nos hablara de su experiencia como poeta, como crítico o como editor en Salvat. Es decir que nos hablara de sí mismo y compartiera con nosotros, estudiantes, el mundo que habitaba en su interior. Porque también fue director literario de la editorial Salvat en unos años gloriosos. Muchos de nosotros recordamos aquella sencilla colección, en color blanco y naranja, publicada en colaboración con RTVE a partir de enero de 1970: modestos volúmenes hechos con pasta de papel que se vendían en los quioscos semanalmente al precio de 25 pesetas: del Hamlet, de Shakespeare, al Trafalgar, de Galdós, pasando por La tía Tula, de Miguel de Unamuno. Una fiesta. Aquello fue el germen de nuestra actual literatura de bolsillo.
En los últimos tiempos, con la muerte rondando a su alrededor como un huésped indeseado y maltratador, Joaquín escribía sus memorias, a las que puso por título Un lector desordenado. Nada extraño el título si pensamos que procede de una persona que amó la literatura también desordenadamente, que la tentó en todas sus formas. En la primera página de esas memorias, que dejó inacabadas, se lee: “No logro imaginar –y lo de imaginar lo hago muy a menudo- cómo será mi muerte, permanece incógnita, agazapada, oculta, no me responde, ni siquiera como aproximación. Tal vez resulte, pese a que es el trance más universal, una experiencia incomunicable, como el amor. Porque tu pareja nunca llegará a saber cuánto la amas, o la amaste o perdiste el amor en cualquier maldito embrollo”. Ya no hay imaginación que valga, de pronto, Joaquín Marco ha tropezado con la muerte y quienes le respetábamos hemos tropezado, de pronto, con el vacío que nos deja.
Babelia
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.