_
_
_
_

La presidenta de la SGAE acusa a miembros de la junta directiva de “buscar la destrucción” y “animar a la intervención”

Pilar Jurado critica la "gravedad" del manifiesto encabezado por los vicepresidentes Antonio Onetti y Fermín Cabal

Fachada de la sede madrileña de la SGAE.
Fachada de la sede madrileña de la SGAE.Chema Moya (EFE)

La presidenta de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Pilar Jurado, ha acusado a varios miembros de la Junta Directiva, promotores del manifiesto de autores de teatro y audiovisual y coreógrafos contra Jurado, de "buscar la destrucción" y "animar a la intervención" del Ministerio de Cultura y Deporte, según ha señalado en el comunicado que ha enviado a los socios de la entidad.

Más información
Los autores de teatro, televisión y cine inician su segregación de la SGAE

En este escrito, titulado Verdades y mentidas sobre SGAE, Jurado critica la "gravedad" del manifiesto encabezado por los vicepresidentes Antonio Onetti y Fermín Cabal, enviado un día después de conocer la decisión de Cisac de expulsar de manera temporal a la SGAE. En el texto, que ya ha sido firmado por más de 200 personas, piden la segregación de la SGAE de guionistas, directores, dramaturgos, coreógrafos y músicos audiovisuales de las artes escénicas, así como la dimisión de Jurado.

Entre otras cuestiones, la presidenta de la SGAE critica ahora la "ruptura unilateral, pública y sin previo aviso de Cabal y Onetti, quienes aluden en su manifiesto al "desequilibrio" entre los socios que supone el incremento de votos temporales a los autores que "gozan de mayor recaudación". Según justifica ahora Jurado, este asunto puede ser modificado "incluso antes" de la Asamblea General, prevista para el 24 de junio.

"La búsqueda del poder, a través de la obtención de la Presidencia de la SGAE a cualquier precio, no justifica el intento de destrucción y segregación de nuestra entidad", señala Jurado, quien ve "inadmisible" la presión a la que se está sometiendo a muchos socios para que firmen el manifiesto.

Asimismo, Jurado avisa de que la propuesta de disgregación de Gran Derecho y Audiovisual supone una "pérdida de capacidad de influencia de los autores de dichos Colegios en la defensa de sus derechos frente a los productores y las administraciones", al tiempo que advierte de que esta segregación requiere "un estudio en profundidad" de la situación patrimonial de la SGAE" que, en sus palabras, "ha sufrido mucho en la última década".

En este manifiesto enviado a los socios de la entidad, Jurado ha tildado de "parcial", "errónea" e "insuficiente" la información sobre la sanción de Cisac, organismo internacional que ha dejado a la SGAE fuera de manera temporal. Según señala, la acción administrativa "provisional" no tiene "consecuencias económicas sobre los repartos a los socios nacionales e internacionales" de la entidad.

La presidenta de la SGAE ha señalado que los problemas con la Cisac "vienen desde hace muchos años", así como las "advertencias, y destaca que "todos los logros de estos últimos tres meses", desde que fue elegida presidenta, el pasado 27 de febrero, sitúan a la entidad" más cerca de la solución que del desastre". Además, carga contra Antonio Onetti, que ahora "se enfrenta a la única persona que desde la Presidencia ha impulsado acciones en positivo".

Jurado pone de relieve que los últimos "meses de trabajo incansable" han tenido como consecuencia que la expulsión de Cisac sea "temporal" y "reversible a corto plazo". En este sentido, apela a la unidad para conseguir un consenso en la Asamblea General del 24 de junio para "completar la reforma" iniciada, y detalla al final de su comunicado los puntos aprobados en los últimos meses en el Consejo de Dirección y Junta Directiva.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_